Tecnología de los Alimentos

Tecnología de los Alimentos
Sus trabajos se orientan hacia el diseño de procesos y la caracterización de productos derivados de la manzana y de la uva. Entre sus campos de actuación destacan la mejora de los métodos tradicionales de elaboración, el desarrollo de nuevos productos, la caracterización de microorganismos autóctonos, la selección clonal para la obtención de material vitícola certificado y la caracterización ampelográfica, molecular y enológica de variedades de vid autóctona.
Ofrece un servicio de análisis de bebidas acreditado (ENAC 430/LE930). Es Laboratorio Oficial del Principado de Asturias y está reconocido por la Unión Europea para realizar análisis oficiales en vinos y lleva a cabo asesoramiento técnico dirigido a profesionales del sector y a particulares.
Oferta Científico Tecnológica
Análisis de servicio
- Análisis acreditados de mostos, vinos, vinagres, sidras y bebidas espirituosas (ENAC 430/LE930). En este ámbito se realizan los análisis físico-químicos necesarios para la calificación del “Vino de Calidad de Cangas” y de las sidras acogidas a la DOP “Sidra de Asturias”, la Producción Agraria Ecológica y a la marca “Manzana Seleccionada”.
La oferta se completa con:
- Análisis microbiológicos: recuentos en medios específicos y selectivos, métodos moleculares de identificación y microscopia.
-
Métodos rápidos de análisis: MIR-FTIR.
-
Análisis sensoriales de sidras y aguardientes.
-
Entrenamiento y mantenimiento de paneles de análisis sensorial.
Diseño de procesos y desarrollo de nuevos productos
-
Proceso para la producción de biomasa de las levaduras de la Colección de Cultivos Tipo en condiciones de asepsia y viabilidad fermentativa.
-
Método alternativo para el envejecimiento de aguardientes de sidra.
-
Elaboración de sidras naturales espumosas: única fermentación y segunda fermentación (Champenoise y Charmat).
-
Método de elaboración de aperitivo de manzana.
Caracterización de productos
-
Perfil sensorial y aromático de sidras naturales.
-
Marcadores en sidras alteradas con “picado acroleínico”.
-
Composición fenólica y actividad antioxidante en sidras naturales y magayas.
-
Establecimiento de perfiles analíticos y sensoriales que permiten la diferenciación de los aguardientes en función de la materia prima, sistemas de destilación, tiempo y madera de envejecimiento.
-
Adulteraciones: perfiles fenólicos indicadores de materia prima.
Caracterización de microorganismos de interés agroalimentario
Se dispone de:
-
Una Colección de Cultivos Tipo integrada por levaduras sidreras pertenecientes a los géneros Saccharomyces, Hanseniaspora, Metschnikowia, Pichia, Candida y Dekkera. Todas ellas caracterizadas tecnológicamente y por técnicas moleculares.
-
Levadura autóctona seleccionada para la elaboración de sidra natural: Saccharomyces bayanus (Patente P9601695).
-
Levaduras autóctonas Saccharomyces cerevisiae con carácter floculante para la elaboración de sidras espumosas con segunda fermentación en botella.
-
Levaduras autóctonas no-Saccharomyces con actividades enzimáticas (β-glucosidasa, poligalacturonasa y proteasa).
Reestructuración de la vitivinicultura del Principado de Asturias
-
Registro del SERIDA como Productor Seleccionador de vid.
-
Establecimiento de sinonimias: Albarín Blanco (Blanco Verdín, Blanca del País, Blanco Legítimo, Raposo, Blanco del País); Albarín Tinto (Albarín Negrín, Albarín Francés, Albarinón, Tinto Serodo, Baboso Negro, Bruñal, Caíño Gordo, Alfrocheiro Preto) y Verdejo Tinto (Verdello Tinto, Merenzao, Bastardo Negro, Bastardo, Trousseau Noir).
-
Establecimiento de homonimias: Albarín Blanco (Savagnin Blanc).
-
Preselección clonal y sanitaria de las variedades: Albarín Tinto, Carrasquín, Mencía, Verdejo Tinto, Albarín Blanco, Godello y Moscatel Blanco de Grano Menudo.
Trabajos y resultados más destacables
- Se establece un perfil fenólico para la sidra natural asturiana. Los ácidos cinámicos y sus derivados son los constituyentes mayoritarios seguidos por las procianidinas, las dihidrocalconas (marcadores de manzana) y en menor extensión los flavonoles.
- La actividad antioxidante (FRAP y DPPH) de las sidras naturales asturianas es similar a la de los vinos blancos. El uso de técnicas multivariantes basadas en la composición fenólica de las sidras permitieron predecir su capacidad antioxidante. El índice de Folin, los flavanoles (procianidinas y epicatequina) y el ácido hidrocafeico resultaron ser las mejores variables predictoras de la capacidad antioxidante.
- Se dispone de un método de análisis sensorial descriptivo de sidra natural basado en la medida de 15 atributos de olor/aroma, sabor y sensación post-gusto. La valoración está estructurada en tres aspectos: olor en primera impresión, sabor y aroma, y olor tras un tiempo de diez minutos de reposo en copa.
- Asignación de compuestos volátiles integrantes del perfil estructural (GC/OF/MS) de la sidra natural: ácidos (acético, butírico y 2-metilbutírico), ésteres de etilo (hexanoato, 2-metilbutirato y succinato), alcoholes (amílicos, 3-metil-tio-propanol y 2-feniletanol), cetonas (1-octen-3-ona y γ-butirolactona) y acetato de 2-feniletilo.
- Se han establecido los marcadores del picado acroleínico. Químicos: acroleína; Olfatométricos: 3-etoxipropanal (hierba fresca).
- Se han obtenido extractos orgánicos de magayas con capacidad de inhibir, in vitro, las alteraciones morfológicas de la línea celular Vero inducidas por la replicación de los virus del Herpes Simple (HSV-1 y HSV-2).
- En la elaboración de aguardientes frescos se establece un periodo de reposo mínimo de 1 año, en recipientes de vidrio o acero inoxidable, para reducir sus notas agresivas y mejorar su valoración sensorial. Además, la calidad aromática de estos aguardientes se potencia usando como materia prima una sidra natural sin defectos y con un grado de madurez adecuado (1,5 g ac. acético/L).
- Se ha establecido un procedimiento alternativo (microoxigenación y madera) para el envejecimiento de aguardientes de sidra frente al tradicional añejamiento en toneles. El proceso consiste en sumergir duelas de madera, con un tostado fuerte, en aguardiente (180 cm2/L) a la vez que diariamente se le aporta oxigeno de forma constante y controlada (1,6 ml de oxígeno/L) durante 12 meses. Los aguardientes envejecidos por este procedimiento fueron valorados sensorialmente con una calidad igual o superior a los obtenidos de forma tradicional.
- La caracterización físico-química de los aguardientes de sidra y el uso de técnicas quimiométricas permiten disponer de marcadores asociados con el tipo de materia prima destilada y el tiempo de envejecimiento. Los destilados obtenidos de sidras naturales son mucho más ricos en 1-butanol y más pobres en hexanoato de etilo en comparación con los obtenidos destilando sidras elaboradas con concentrado de manzana. Las concentraciones de ácido gálico y los ésteres de etilo se incrementan notablemente con el tiempo de permanencia en madera de los aguardientes, mientras que los acetatos disminuyen.
- La tecnología de elaboración de la sidra influye en la diversidad de las levaduras en las primeras etapas de la fermentación. En los mostos obtenidos por sistemas rápidos de extracción (ciclos de prensado de 2-8 horas) no se encontraron levaduras del género Saccharomyces, mientras que los obtenidos en llagares tradicionales (ciclos de prensado de 2-4 días) se encuentran siempre presentes levaduras de los géneros Saccharomyces y no-Saccharomyces.
- La identificación de levaduras se lleva a cabo mediante métodos moleculares que analizan el genoma, independientemente de su estado fisiológico (PCR-RFLP de la región ribosómica 5,8S-ITS). La caracterización molecular del género Saccharomyces se realiza mediante el análisis de los polimorfismos del ADN mitocondrial.
- En sidra natural asturiana, la especie S. cerevisae comparte nicho ecológico con cepas S. bayanus/S. pastorianus/S. kudriavzevii/S. mitakae.
- La caracterización fisiológica y tecnológica de las levaduras Saccharomyces permitió detectar cepas de la especie S. cerevisae con actividad β-glucosidasa, fenotipo Killer y carácter floculante.
- Las especies no-Saccharomyces, mayoritariamente aisladas e identificadas molecularmente, fueron H. valbyensis, H. uvarum, H. osmophila y M. pulcherrima.
- Se constató el potencial enzimático de las cepas autóctonas no-Saccharomyces: la capacidad poligacturonasa se encuentra ligada a la especie Hanseniaspora, y un elevado número de cepas de las especies H. uvarum y M. pulcherrima presentaron actividades proteasa y glicosidasa.
Líneas de Investigación en Curso
Diseño de procesos y desarrollo de nuevos productos
-
Sidras naturales y espumosas
-
Aguardientes y derivados
-
Revalorización de subproductos de la industria sidrera
Caracterización de productos
-
Tipificación química, olfatométrica y sensorial
Caracterización de microorganismos de interés agroalimentario
-
Selección, identificación y caracterización de microorganismos de origen sidrero
-
Desarrollo de cultivos microbianos
Reestructuración de la viticultura del Principado de Asturias
-
Selección clonal
-
Evaluación de técnicas de cultivo de viñedo
-
Caracterización de variedades autóctonas
Otras líneas de investigación
Medios
-
Bodega experimental
-
Laboratorio General
-
Laboratorio de Microbiología
-
Laboratorio de Instrumental
-
Laboratorio de Sensorial
Proyectos Vigentes
Convenios Vigentes
Publicaciones Recientes
Actividad congresual reciente
Comunicaciones. Comunicaciones a Congresos científicos internacionales con actas, sometidas a proceso selectivo de admisión y publicadas con registro legal. CIORDIA, M.; GARCÍA, J.C.; M.D. LOUREIRO. "Disinfection of Castanea sativa Mill. dormant scions from Dryocosmus kuriphilus Yasumatsu with Hot Water Treatment: an eco-friendly technique". [Póster]. En: Book of Abstracts . Congreso: X Chestnut’s European Meeting.. (Trancoso y Penedomo, Portugal. 12-14 Septiembre. 2019). |
Comunicaciones. Comunicaciones a Congresos científicos internacionales con actas, sometidas a proceso selectivo de admisión y publicadas con registro legal. SOLDADO, A.; FORCADA, S.; FERREIRA, J.J.; CAMPA, A.; RODRÍGUEZ MADRERA, R.; SUÁREZ VALLES, B. "Non-invasive methods based on the use of Visible and Near Infrared Spectrsocopy to asses snap beans quality". Colloquium Spectroscopicum Internationale XLI . (Ciudad de México. 14 de junio. 2019). |
Comunicaciones. Comunicaciones a Congresos científicos nacionales con actas, sometidas a proceso selectivo de admisión y publicadas con registro legal. PANDO BEDRIÑANA, R.; PICINELLI LOBO, A.; SUÁREZ VALLES, B. "Perfiles aromáticos y sensoriales de sidras de hielo". [Póster]. Congreso AEPAS. (San Sebastián. 26 al 28 de junio. 2019). |
Comunicaciones. Comunicaciones a Congresos científicos nacionales con actas, sometidas a proceso selectivo de admisión y publicadas con registro legal. RECHE, C.; DALMAU, E.; PICINELLI, A.; EIM, V.S.; ROSSELLÓ, C. "Extracción acústica de polifenoles de residuo de alcachofa". [Póster]. X Congreso CYTA/CESIA. (León. 15.17 de mayo. 2019). |
Comunicaciones. Comunicaciones a Congresos científicos nacionales con actas, sometidas a proceso selectivo de admisión y publicadas con registro legal. LOUREIRO RODRÍGUEZ, M.D. "Gestión del viñedo atlántico: hacia la viticultura sostenible". [Comunicación oral]. XVII Simposio Viticultura Heroica, Paisaje y Variedades Únicas. [Organiza] . Asociación de Museos del Vino de España. (Cangas del Narcea. 8-10 de mayo. 2019). |
Comunicaciones. Comunicaciones a Congresos científicos internacionales con actas, sometidas a proceso selectivo de admisión y publicadas con registro legal. SOLDADO A.; MODROÑO S.; CUEVAS M.; RODRÍGUEZ MADRERA R.; SUÁREZ VALLES B.; DE LA ROZA-DELGADO B. "Feasibility study on the use of chemometric tools to characterize apple pomace as a raw material for animal feed by visible and near-infrared spectroscopy". [Poster P-007]. 8th International Conference on Near Infrared Spectroscopy. (Copenague , Dinamarca. 10 al 15 de junio. 2017). |
Ponencias. Ponencia Congreso científico nacional. CIORDIA-ARA, M.; LOUREIRO, M.D.; GARCÍA-RUBIO, J.C. "Termohidroterapia: solución para eliminar Dryocosmus kuriphilus en púas para injerto". VIII Jornadas Técnico-Científicas de la castaña, Biocastanea. (Ponferrada, León. 16 al 18 de noviembre. 2017). |
Comunicaciones. Comunicaciones a Congresos científicos nacionales con actas, sometidas a proceso selectivo de admisión y publicadas con registro legal. MANGAS, JJ.; RODRÍGUEZ, R.; SUÁREZ, B. "Análisis de volátiles en vino y sidra bajo los requerimientos de la Norma ISO/IEC 17025". VIII Congreso Virtual Iberoamericano sobre Gestión de Calidad en Laboratorios. (Febrero a octubre . 2017). |
Comunicaciones. Comunicaciones a Congresos científicos nacionales con actas, sometidas a proceso selectivo de admisión y publicadas con registro legal. BEDRIÑANA, R.; SUÁREZ, B. ". Caracterización de bacterias lácticas aisladas de sidras asturianas con defectos sensoriales". En: 11ª Reunión de la Red Española de Bacterias Lácticas. (Gijón. 28 al 30 de junio. 2017). |
Comunicaciones. Comunicaciones a Congresos científicos internacionales con actas, sometidas a proceso selectivo de admisión y publicadas con registro legal. MUÑOZ ORGANERO, G.; CABELLO, F; GAFORIO, L.; VARGAS, A.; ALLER, M.; SERRANO, M.J.; CRETAZZO, E.; PÉREZ, J.A.; PUERTAS, M.B.; GOGORCENA, Y.; GIMÉNEZ, R.; ANDREU, L.J.; BRUNA, P.; USÓN, J.J.; LOUREIRO, M.D.; BOTA, J.; MEDINA, C.E.; GONZÁLEZ, F.J.; GUTIÉRREZ, M.R.; MARTÍNEZ, J.; CHACÓN, J.L.; MENA, A.; FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, M.; RUBIO, J.A.; ARRANZ, C.; YUSTE; J.; DOMINGO, C.; PUIG, S.; PUIG, A.; GONZÁLEZ, J.B.; DIAZ, E.; RIBAS, A.; REGO, F.; MARTÍNEZ, M.C.; SANTIAGO, J.L.; RUIZ GARCÍA, L.; MARTÍNEZ CUTILLAS, A.; FUENTES DENIA, A.; CIBRIAIN, J.F.; SAGÜÉS, A.; SUBERVIOLA, J.; ROYO, J.B.; SANTESTEBAN, L.G.; URRESTARAZU, J.; LAUZIRIKA, M.; HERNÁNDEZ, M.; ARAGONÉS, A.; IBÁÑEZ, J.; BAROJA, E.; PÉREZ-SOTÉS, J.L.; MARTÍNEZ-ZAPATER, J.M.; SALAZAR, D.; LÓPEZ, I.; VELÁZQUEZ, B.; CHIRIVELLA, C.; GARCÍA, J.; JIMÉNEZ, C.; ORTIZ, J.M.; MARTÍNEZ, R.; DE LA ROSA, L.; BRAVO, M.; DE ANDRÉS M.T. "Recovery of minor old grape varieties in Spain". En: Book of Abstracts: 26-27. International Scientific Conference on Sustainable utilization of plant genetic resources for agriculture and food. (Piestany, Eslovaquia. 18 al 20 de octubre. 2016). |
Comunicaciones. Comunicaciones a Congresos científicos internacionales con actas, sometidas a proceso selectivo de admisión y publicadas con registro legal. PANDO BEDRIÑANA, R.; RODRÍGUEZ MADRERA, R.; SUÁREZ VALLES, B. "Influencia de los métodos de concentración de los mostos en la composición de sidras de hielo asturianas". I Congreso Iberoamericano de Biotecnología . (Salamanca. 5 al 8 de junio. 2016). pp. 228. |
Comunicaciones. Comunicaciones a Congresos científicos internacionales con actas, sometidas a proceso selectivo de admisión y publicadas con registro legal. RODRÍGUEZ MADRERA, R.; PANDO BEDRIÑANA, R.; SUÁREZ VALLES, B. "Cambios en la composición nutricional de la magaya mediante fermentación en estado sólido". I Congreso Iberoamericano de Biotecnología. (Salamanca. 5 al 8 de junio. 2016). |
Participación en comités de Congresos. RODRÍGUEZ MADRERA, R. "Miembro del Comité Asesor Científico Internacional ". The Food Factor I Barcelona. (Barcelona. 2 al 4 de noviembre. 2016). |
Comunicaciones. Comunicaciones a Congresos científicos nacionales con actas, sometidas a proceso selectivo de admisión y publicadas con registro legal. PELLO-PALMA, J.; GONZÁLEZ-ÁLVAREZ, J.; MANGAS-ALONSO, J.J.; GUTIÉRREZ-ÁLVAREZ, M.D.; DÍEZ-PELÁEZ, J.; DAPENA DE LA FUENTE, E. "Aromatic Characterization of New Cider Apple Genotypes by Headspaces-PME-FAST-GC". [Poster]. XX Reunión de la Sociedad Española de Química Analítica. ((Santiago de Compostela. 1 al 3 de julio. 2015). |
Comunicaciones. Comunicaciones a Congresos científicos internacionales con actas, sometidas a proceso selectivo de admisión y publicadas con registro legal. ANTÓN, M.J.; PICINELLI, A.; MANGAS, J.J.; SUÁREZ, B. "The influence of the origin on the aromatic profiles of Spanish ciders". II International Congress of Chemical Engineering of ANQUE. (Madrid. 1 al 4 de julio. 2014). |
Comunicaciones. Comunicaciones a Congresos científicos internacionales con actas, sometidas a proceso selectivo de admisión y publicadas con registro legal. ANTÓN, M.J.; PICINELLI, A.; MANGAS, J.J.; SUÁREZ, B. "The influence of the maturation stage on the aromatic profiles of Spanish ciders". II International Congress of Chemical Engineering of ANQUE. (Madrid. 1 al 4 de julio. 2014). |
Comunicaciones. Comunicaciones a Congresos científicos internacionales con actas, sometidas a proceso selectivo de admisión y publicadas con registro legal. PANDO, R.; VALDERAS, M.T.; SUÁREZ, B. "Transformation of apple must enriched in soluble solids with autochthonous yeast under stress conditions". II International Congress of Chemical Engineering of ANQUE. (Madrid. 1 al 4 de julio. 2014). |
Comunicaciones. Comunicaciones a Congresos científicos internacionales con actas, sometidas a proceso selectivo de admisión y publicadas con registro legal. PANDO, R.; PALACIOS, N.; BARRO, L.; PICINELLI, A.; FERNÁNDEZ, N.; SUÁREZ, B. "Making of Apple must rich in sugar from varieties of the Protected Designation of Origin (Cider from Asturias)". II International Congress of Chemical Engineering of ANQUE. (Madrid. 1 al 4 de julio. 2014). |
Comunicaciones. Comunicaciones a Congresos científicos internacionales con actas, sometidas a proceso selectivo de admisión y publicadas con registro legal. MANGAS, J.; FERNÁNDEZ, N.; FERNÁNDEZ, O.; PICINELLI, A.; SUÁREZ, B. "Control de Calidad Interno en Laboratorios de Ensayo Agroalimentarios de Bebidas". VII Congreso Virtual Iberoamericano sobre gestión de calidad en laboratorios. (Febrero-Noviembre . 2014). www.iberolab.org. |
ANTÓN, M.J.; PICINELLI, A.; CULLERÉ, L.; CACHO, J; SUÁREZ, B. "Extraction methods to assess the olfactometric profiles of sparkling ciders". XXXIV Reunión Bienal de la Real Sociedad Española de Química . (Santander. 15 al 18 de septiembre. 2013). |
ANTÓN, M.J.; PICINELLI, A.; SUÁREZ, B. "Effect of storage conditions on the aromatic profile of cider". (Santander. 15 al 18 de septiembre. 2013). |
Comunicaciones. RODRIGUEZ, R; PANDO, R.; SUAREZ, B. "of Volatiles by Solid-Phase Fermentation of Apple Pomace". I International Congress of Chemical Engineering (ANQUE-ICCE). (Sevilla. 24 al 27 de agosto. 2012). T6-014. |
Comunicaciones. PANDO, R.; VALDERAS, M.T.; SUAREZ, B "Screening of Biogenic Amine Production By Lactic Acid Bacteria Isolated from Asturian Natural Cider". (Sevilla. 24 al 27 de agosto. 2012). I International Congress of Chemical Engineering (ANQUE-ICCE). T10-003. |
Comunicaciones. ANTÓN, M.J.; SUAREZ, B.; GARCIA, A.; PICINELLI, A "Description of Natural Cider Flavor by Gas Chromatography and Olfactometry". (Sevilla. 24 al 27 de agosto. 2012). : I International Congress of Chemical Engineering (ANQUE-ICCE) T10-004. |
Comunicaciones. Comunicaciones a Congresos científicos internacionales con actas, sometidas a proceso selectivo de admisión y publicadas con registro legal. GARCÍA, A.; LOUREIRO, Mª. D.; FERNÁNDEZ, N.; FERNÁNDEZ, O.; MORENO-SANZ, P.; PICINELLI, A.; SUÁREZ, B. "Estudio enológico de variedades minoritarias blancas de vid del Principado de Asturias". VII Foro mundial del vino. (Palacio de Congresos de la Rioja. Logroño. 12 al 14 de mayo. 2010). |
Comunicaciones. Comunicaciones a Congresos científicos internacionales con actas, sometidas a proceso selectivo de admisión y publicadas con registro legal. RODRÍGUEZ-MADRERA, R.; PICCINELLI_LOBO, A.; SUÁREZ-VALLES, B.; MANGAS ALONSO, J. J. "Cider Spirits: Sensory and Chemical Characteristcs". Fourth European Conference on Sensory Research. (Palacio Europa. Vitoria. 8 - 10 Septiembre. 2010). |
Comunicaciones. Comunicaciones a Congresos científicos internacionales con actas, sometidas a proceso selectivo de admisión y publicadas con registro legal. ÁLVAREZ A. L.; DIÑEIRO Y.; DEL BARRIO G. ; PICCINELLI A. ; SUÁREZ B.; VALDÉS S. ; ACOSTA M. ; ROQUE A. ; PARRA F. "Bioactivity-guided separation of anti HSV-2 and antioxidant metabolites from the plant Phyllanthus orbicularis". En: Planta Med 2009. 57th International Congress and Annual Meeting of the Society for Medicinal Plant and Natural Product Research. (Geneva. 16-20 August. 2009). Vol 75. (Issue 9). p. 990. DOI: 10.1055/s-0029-1234651. https://www.thieme-connect.de/ejournals/abstract/plantamedica/doi/10.1055/s-0029-1234651. |
Ponencias. Ponencia invitada a Congreso científico nacional. MORENO-SANZ, P.; SUÁREZ, B.; LOUREIRO, M. D. "Análisis de la diversidad genética de vid en el Principado de Asturias mediante marcadores microsatélite". IV Congreso de Mejora genética de plantas. [Organiza] Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) . [Colabora] Sociedad Española de Ciencias Hortícolas (SECH), Sociedad Española de Genética (SEG). (Córdoba (España). 14 al 16 de octubre. 2008). http://www.mejora2008.es/. |
Actividad de transferencia y formación reciente
Participación en jornadas técnicas, seminarios, días de campo. PICINELLI, A. "Jornada de difusión proyecto REVAL. ". [Online]. (26 de marzo. 2021). |
Impartición de otros cursos. LOUREIRO, M.D. "Denominación de Origen Vino de Cangas: historia, cultura y ciencia". Cursos de Verano de la Universidad de Oviedo. [Promueve] Universidad de Oviedo. (Cangas del Narcea. 10 de septiembre . 2021). |
Participación en jornadas técnicas, seminarios, días de campo. ANTÓN, M.J.; PANDO, R. "De la manzana a la sidra". [Charla-taller. Alumnado Colegio San Rafael, 1º , 2º y 3º Infantil]. Semana de la Ciencia en el SERIDA. [Organiza] SERIDA. [Colabora] Ministerio de Ciencia e Innovación, Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), Ayuntamiento de Villaviciosa. ( Casa de los Hevia, Villaviciosa. 15 de noviembre de 2021. 2021). |
Participación en jornadas técnicas, seminarios, días de campo. ANTÓN, M.J.; PANDO, R. "De la manzana a la sidra". [Charla-taller. Alumnado Colegio Maliayo, 1º, 2º y 3º Infantil]. Semana de la Ciencia en el SERIDA. [Organiza] SERIDA. [Colabora] Ministerio de Ciencia e Innovación, Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), Ayuntamiento de Villaviciosa. (Villaviciosa. 16 de noviembre de 2021. 2021). |
Participación en jornadas técnicas, seminarios, días de campo. CIORDIA, M., LOUREIRO, M.D. "Cuéceme, nos retó la larva". [Charla. Alumnado Colegio San Rafael, 3º, 4º ESO ]. Semana de la Ciencia en el SERIDA. [Organiza] SERIDA. [Colabora] Ministerio de Ciencia e Innovación, Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), Ayuntamiento de Villaviciosa. (Villaviciosa. 17 de noviembre . 2021). |
Impartición de cursos académicos universitarios. PICINELLI LOBO, A. "La Sidra en Asturias: Cultura, Ciencia y Patrimonio". Curso de verano UNED. (Gijón. 17 al 19 de julio. 2019). |
Impartición de otros cursos. LOUREIRO, M.D. "Aplicación práctica de las producciones vinícolas en el Principado de Asturias". [Organiza] IAAP Adolfo Posada. (Cangas del Narcea. Edición 1: 4 de junio y Edición 2: 11 junio. 2019). |
Impartición de otros cursos. LOUREIRO, M.D. "Enfermedades de la vid". [Promueve] Ayuntamiento de Ibias. (Ibias. 2 de marzo. 2019). |
Dirección de proyectos fin de carrera y máster. GARITAS BULLÓN, A. "Determinación de compuestos bioactivos en magayas mediante extracción asistida por ultrasonidos de potencia y HPLC". [Dirige] PICINELLI LOBO, A.. Máster en Biotecnología Aplicada a la Conservación y Gestión Sostenible de Recursos Vegetales. [Promueve] Facultad de Biología, Universidad de Oviedo. (Junio. 2019). |
Prácticas tuteladas de alumnos. GARITAS BULLÓN, A. [Dirige] PICINELLI, A.. Máster en Biotecnología Aplicada a la Conservación y Gestión Sostenible de Recursos Vegetales. [Promueve] Universidad de Oviedo. (SERIDA, Villaviciosa. 18 de febrero al 30 de abril. 2019). |
Prácticas tuteladas de alumnos. ÁLVAREZ ABEL, L. [Dirige] SUÁREZ VALLES, B.. Grado Superior Salud Ambiental. [Promueve] IES Nº 1 . (SERIDA, Villaviciosa. 1 de abril al 25 de junio. 2019). |
Prácticas tuteladas de alumnos. CATRAIN MEANA, C. [Dirige] SUÁREZ VALLES, B.. Grado Superior Salud Ambiental. [Promueve] IES Nº 1 . (SERIDA, Villaviciosa. 1 de abril al 25 de junio. 2019). |
Prácticas tuteladas de alumnos. FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, A. [Dirige] SUÁREZ VALLES, B.. C.F. Operaciones de laboratorio. [Promueve] IES Escultor Juan de Villanueva. (SERIDA, Villaviciosa. 1 de abril al 25 de junio. 2019). |
Participación en jornadas técnicas, seminarios, días de campo. CIORDIA, M.; LOUREIRO, M.D.; GARCÍA-RUBIO, J.C. "Termohidroterapia: solución para eliminar Dryocosmus kuriphilus en púas para injerto". (Las Regueras. 13 de abril. 2018). |
Impartición de otros cursos. LOUREIRO, MD. "Producción vitivinícola en Asturias. Destinatarios Técnicos de Oficinas Comarcales". [Organiza] IAAP Adolfo Posada. (15 de febrero. 2018). 40. |
Impartición de otros cursos. PANDO BEDRIÑANA, R. "La flora microbiana en mostos y sidras. Control de la fermentación alcohólica. ". Curso teórico-práctico, destinatarios personal técnico de bodegas de la DO “Sidra de Asturias”. (2 - 5 de octubre . 2018). 7,5 HORAS. 16. |
Participación en jornadas técnicas, seminarios, días de campo. LOUREIRO, MD. "Mesa Redonda: Cultura alredor del vinu. El vinu de Candamo ya la redolada". (Cueru, Candamo. 16 de marzo . 2018). 60. |
Participación en jornadas técnicas, seminarios, días de campo. LOUREIRO, MD. "Termohidroterapia: método validado para eliminar la avispilla del castaño en púas de injerto". Jornada sobre el Castaño Valduno. (Santullano, Las Regueras. 13 de abril. 2018). 25. |
Participación en jornadas técnicas, seminarios, días de campo. LOUREIRO, MD. "Presentación del Grupo Operativo Supraautonómico GESVIÑA. Taller: Coinnovando en el sector agrario y forestal en Europa". [Organiza] Fundación Empresa-Universidad Gallega (FEUGA) en colaboración con la EIP-AGRI. (Santiago de Compostela. 16 de noviembre . 2018). |
Participación en jornadas técnicas, seminarios, días de campo. LOUREIRO, MD. "Presentación del Grupo Operativo Supraautonómico GESVIÑA". Jornada Técnica “Financiamento e logros na innovación do sector vitivinícola galego”. [Organiza] Estación de Viticultura e Enoloxía de Galicia (EVEGA-AGACAL). (Monforte de Lemos, Lugo. 27 de noviembre. 2018). |
Prácticas tuteladas de alumnos. MARTÍNEZ, ÁLVAREZ, O. [Dirige] SUÁREZ VALLES, B.. [Promueve] IES Nº 1 Gijón. (26 de marzo a 25 de junio. 2018). 400 h. |
Prácticas tuteladas de alumnos. ORDÓÑEZ GONZÁLEZ, A. [Dirige] SUÁREZ VALLES, B.. [Promueve] IES Nº 1 Gijón. (2018). |
Impartición de otros cursos. PICINELLI LOBO, A. "Los aromas de la sidra, conferencia invitada en la Jornada titulada “Bases de la Cata de la Sidra Vasca. Funcionamiento de Paneles de Cata”". Cursos de Formación para el Empleo de la Escuela Agraria de Fraisoro. (Zizurkil, Guipúzcoa. 16 de marzo. 2017). |
Impartición de otros cursos. PICINELLI LOBO, A. "Gestión sostenible y revalorización de subproductos agroindustriales". Curso de Bioeconomía. [Organiza] SERIDA, Universidad de Oviedo. (Oviedo. 12 al 22 de noviembre. 2017). |
Impartición de otros cursos. RODRÍGUEZ MADREDA, R. "Tecnología de elaboración de bebidas alcohólicas (sidra y cerveza) y su relación con la calidad Alimentaria: Sidra natural (2017FE00661)". [Organiza] IAAP. (Oviedo. 8 y 15 de junio. 2017). |
Impartición de otros cursos. SUÁREZ VALLES, B. "Tecnología de elaboración de bebidas alcohólicas (sidra y cerveza) y su relación con la calidad Alimentaria: Sidra, controles analíticos y patulina (2017FE00661)". [Organiza] IAAP. (Oviedo. 8 y 15 de junio. 2017). |
Organización de jornadas técnicas, seminarios, días de campo. PANDO BEDRIÑANA, R. "Jornada técnica “Elaboración de sidra de hielo” ". AGROPEC. [Organiza] SERIDA. (Gijón. 30 de septiembre. 2017). |
Impartición de otros cursos. RODRÍGUEZ MADRERA, R. "Presentación de los resultados del proyecto “Reutilización de subproductos de la industria sidrera “RTA 2013-00110-00-00 a cargo de Adriano Posada Fernández, Responsable de Calidad de ADPAN EUROPA S.L". Curso de Bioeconomía. [Organiza] SERIDA, Universidad de Oviedo. ( Noviembre. 2017). |
Participación en jornadas técnicas, seminarios, días de campo. LOUREIRO, M.D. "Transferencia de los resultados del Plan de Investigación y Desarrollo Tecnológico del cultivo de la vid y elaboración del Vino de Calidad de Cangas (2004-2015)". (Cangas del Narcea. 15 de enero. 2016). |
Participación en jornadas técnicas, seminarios, días de campo. MUÑOZ ORGANERO, G.; CABELLO, F; GAFORIO, L.; VARGAS, A.; ALLER, M.; SERRANO, M.J.; CRETAZZO, E.; PÉREZ, J.A.; PUERTAS, M.B.; GOGORCENA, Y.; GIMÉNEZ, R.; ANDREU, L.J.; BRUNA, P. ; MENÉ, R.; LOUREIRO, M.D.; BOTA, J.; MEDINA, C.E; GONZÁLEZ, F.J.; GUTIÉRREZ, M.R.; MARTÍNEZ, J.; CHACÓN, J.L. ; MENA, A. ; FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, M.; RUBIO, J.A.; ARRANZ, C. ; YUSTE; J. ; DOMINGO, C.; PUIG, S. ; PUIG, A.; GONZÁLEZ, J.B. ; DIAZ, E.; RIBAS, A. ; REGO, F. ; MARTÍNEZ, M.C.; SANTIAGO, J.L.7; RUIZ GARCÍA, L.; MARTÍNEZ CUTILLAS, A.; FUENTES DENIA, A. ; CIBRIAIN, J.F.; SAGÜÉS, A. ; SUBERVIOLA, J.; ROYO, J.B.; SANTESTEBAN, L.G. ; URRESTARAZU, J.; LAUZIRIKA, M.; FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, M.; ARAGONÉS, A.; IBÁÑEZ, J.; BAROJA, E. ; PÉREZ-SOTÉS, J.L. ; MARTÍNEZ-ZAPATER, J.M. ; SALAZAR, D.; LÓPEZ, I. ; VELÁZQUEZ, B. ; CHIRIVELLA, C.; GARCÍA, J. ; JIMÉNEZ, C.; ORTIZ, J.M.; MARTÍNEZ, R. ; DE LA ROSA, L. ; BRAVO, M. ; DE ANDRÉS M.T. "Identificación de variedades minoritarias de vid en zonas relícticas de cultivo. 31ª Reunión del Grupo de Trabajo de Experimentación en Viticultura y Enología". 31ª Reunión del Grupo de Trabajo de Experimentación en Viticultura y Enología. (Madrid. 12 al 13 de marzo. 2016). |
Prácticas tuteladas de alumnos. GÓMEZ BARRIO, L. "Prácticas curriculares". [Dirige] RODRÍGUEZ MADRERA, R.. [Promueve] Facultad de Química de la Universidad de Oviedo. (4 de julio al 5 de agosto. 2016). 120 horas. |
Prácticas tuteladas de alumnos. FERNÁNDEZ CORTE GRACIELA [Dirige] SUÁREZ VALLES, B.. Ciclo formativo Salud Ambiental. [Promueve] IES nº1. Gijón. (SERIDA, Villaviciosa. 17 de marzo al 14 de junio. 2016). 400 horas. |
Prácticas tuteladas de alumnos. QUIMBAYO ROJAS SUSANA [Dirige] SUÁREZ VALLES, B.. Ciclo formativo Salud Ambiental. [Promueve] IES Nº 1. Gijón. (SERIDA, Villaviciosa. 17 de marzo al 14 de junio. 2016). 400 horas. |
Prácticas tuteladas de alumnos. VILLAR LUIS, LUCÍA [Dirige] SUÁREZ VALLES, B.. Ciclo formativo Operaciones de Laboratorio. [Promueve] IES Escultor Juan de Villanueva. (SERIDA, Villaviciosa. 3 de octubre al 16 de diciembre. 2016). 380 horas. |
Dirección de tesis doctorales. MARÍA JOSÉ ANTÓN DÍAZ "Influencia del origen y la tecnología de elaboración sobre el perfil aromático y olfatométrico de la sidra". [Dirige] PICINELLI, A.. [Promueve] Departamento de Química Física y Analítica. Universidad de Oviedo. (Oviedo. Mayo. 2015). |
Participación en tribunales académicos. NURIA CID ÁLVAREZ "Caracterización ampelométrica y molecular de las variedades de vid (Vitis vinifera L.) del Plan de Selección clonal de Galicia". [Dirige] LOUREIRO, M.D.. Tribunal de tesis doctoral. [Promueve] Universidad de Vigo. (Orense. 6 de noviembre. 2015). |
Prácticas tuteladas de alumnos. CARMEN GARCÍA GONZÁLEZ "Prácticas curriculares del Grado en Biología". [Dirige] PANDO, R.. [Promueve] Universidad de Oviedo. (2 de junio al 3 de julio. 2015). 120 h.. |
Prácticas tuteladas de alumnos. JAVIER GARCÍA BELLIDO "Prácticas curriculares del Grado de Química.". [Dirige] RODRÍGUEZ MADRERA, R. [Promueve] Universidad de Oviedo. (1 de julio a 11 de agosto. 2015). |
Participación en jornadas técnicas, seminarios, días de campo. MUÑOZ ORGANERO, G.; CABELLO, F; SERRANO, M.J.; CRETAZZO, E.; PÉREZ, J.A.; GOGORCENA, Y.; GIMÉNEZ, R.; ANDREU, L.J.; USÓN, J.J.; MENÉ, R.; LOUREIRO, M.D.; BOTA, J.; MEDINA, C.E.; GONZÁLEZ, F.J.; GUTIÉRREZ, M.R.; MARTÍNEZ, J.; CHACÓN, J.L.; MENA, A.; FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, M.; RUBIO, J.A.; ARRANZ, C.; YUSTE; J.; DOMINGO, C.; PUIG, S.; PUIG, A.; GONZÁLEZ, J.B.; DIAZ, E.; RIBAS, A.; REGO, F.; MARTÍNEZ, M.C.; SANTIAGO, J.L.; RUIZ GARCÍA, L.; MARTÍNEZ CUTILLAS, A.; FUENTES DENIA, A.; CIBRIAIN, J.F.; SAGÜÉS, A.; SUBERVIOLA, J.; ROYO, J.B.; SANTESTEBAN, L.G.; URRESTARAZU, J.; LAUZIRIKA, M.; FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, M.; ARAGONÉS, A.; IBÁÑEZ, J.; BAROJA, E.; PÉREZ-SOTÉS, J.L.; SALAZAR, D.; LÓPEZ, I.; VELÁZQUEZ, B.; CHIRIVELLA, C.; GARCÍA, J.; JIMÉNEZ, C.; ORTIZ, J.M.; MARTÍNEZ, R.; DE LA ROSA, L.; DE ANDRÉS M.T. "Nuevas prospecciones y recuperacion de variedades antiguas de vid en España". 30ª Reunión del Grupo de Trabajo de Experimentación en Viticultura y Enología. (Bilbao. 25 y 26 de marzo. 2015). |
Participación en jornadas técnicas, seminarios, días de campo. "Jornada de ampelografía". [Organiza] IMIDRA. (El Encín. 30 de junio. 2015). |
Participación en jornadas técnicas, seminarios, días de campo. LOUREIRO, M.D. "Prospección y caracterización de variedades de vid de Asturias. Comunicación oral presentada a la reunión de proyecto INIA RF2012-0027". (Madrid. 17 de febrero. 2015). |
Prácticas tuteladas de alumnos. BONILLA CALDERÓN, C. [Dirige] SUÁREZ VALLES, B.. [Promueve] IES Nº 1 Gijón. (SERIDA, Villaviciosa. 19 de marzo al 16 de junio. 2015). 400 h. |
Prácticas tuteladas de alumnos. SUÁREZ DEL CANTO, A. [Dirige] SUÁREZ VALLES, B.. [Promueve] IES Nº 1 Gijón. (SERIDA, Villaviciosa. 19 de marzo al 16 de junio. 2015). 400 h. |
Prácticas tuteladas de alumnos. CASTRO BORREGO, S. [Dirige] SUÁREZ VALLES, B.. [Promueve] IES Nº 1 Gijón. (SERIDA, Villaviciosa. 19 de marzo al 16 de junio. 2015). 400 h. |
Prácticas tuteladas de alumnos. CIENFUEGOS RODRÍGUEZ, L. [Dirige] SUÁREZ VALLES, B.. [Promueve] IES Nº 1 Gijón. (SERIDA, Villaviciosa. 19 de marzo al 16 de junio. 2015). 400 h. |
Prácticas tuteladas de alumnos. ÁLVAREZ AGUINAGA, P. [Dirige] SUÁREZ VALLES, B.. [Promueve] CIFP Sectores Industrial y Servicios . (SERIDA, Villaviciosa. 28 de septiembre al 18 de diciembre. 2015). 400 h. |
Impartición de otros cursos. "Curso de capacitación de catadores para el Consejo Regulador de la Denominación Sidra de Asturias". (Junio. 2014). 16 horas. |
Participación en jornadas técnicas, seminarios, días de campo. Xornada Técnica WINETech Plus Enfermidades de madeira no viñedo. [Organiza] Instituto Galego de Calidade Agroalimentaria (INGACAL). (Boqueixón. Coruña. 2 de julio. 2014). |
Participación en jornadas técnicas, seminarios, días de campo. Xornada formativa en Ampelografía de la Vid. [Organiza] Estación de Viticultura e Enoloxía de Galicia. (Leiro. Orense. 4 al 5 de julio. 2014). |
Participación en jornadas técnicas, seminarios, días de campo. Xornada Branco Lexítimo. Tecnicas productivas e transformación. [Organiza] Centro de Formación e Experimentación Agraria Guísamo . (Coruña. 19 de diciembre. 2014). |
Prácticas tuteladas de alumnos. COSTALES RIERA, A. "Ciclo Formativo Grado Superior Salud Ambiental". [Dirige] SUÁREZ VALLES, B.. [Promueve] IES Nº1 Gijón. (SERIDA. Villaviciosa. 12 de marzo a 12 de junio. 2014). |
Prácticas tuteladas de alumnos. HORTAL GARCÍA, R. "Licenciado en Químicas. Prácticas externas voluntarias". [Dirige] SUÁREZ VALLES BELÉN. (SERIDA. Villaviciosa. 1 de julio al 3 de agosto y del 1 al 14 de septiembre. 2014). |
Prácticas tuteladas de alumnos. FERNÁNDEZ NOVAL- RODRÍGUEZ, I. "Técnicas de Análisis de los Alimentos". [Dirige] PANDO BEDRIÑANA, R.. [Promueve] ASINCAR. (SERIDA. Villaviciosa. 30 de septiembre a 17 de noviembre. 2014). |
Prácticas tuteladas de alumnos. SAS AMEZ, D. "Ciclo Formativo Grado Superior Química Ambiental". [Dirige] SUÁREZ VALLES, BELÉN. [Promueve] CIFP Sectores Industrial y de Servicios. (SERIDA. Villaviciosa. 1 de octubre a 15 de diciembre. 2014). |
Prácticas tuteladas de alumnos. PRIETO NAVEIRAS, M.B. [Dirige] LOUREIRO, M.D.. [Promueve] FUCOMI. (Villaviciosa. 28 de febrero al 31 de noviembre. 2013). |
Prácticas tuteladas de alumnos. MENÉNDEZ MENÉNDEZ, D. [Dirige] LOUREIRO, M.D.. [Promueve] FUCOMI. (Villaviciosa. 28 de febrero al 31 de noviembre. 2013). |
Prácticas tuteladas de alumnos. LAMAS SOUSA, A. [Dirige] LOUREIRO, M.D.. [Promueve] FUCOMI. (Villaviciosa. 28 de febrero al 31 de noviembre. 2013). |
Prácticas tuteladas de alumnos. GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, A. [Dirige] LOUREIRO, M.D.. [Promueve] FUCOMI. (Villaviciosa. 28 de febrero al 31 de noviembre. 2013). |
Prácticas tuteladas de alumnos. GONZÁLEZ AZCARATE S.M. [Dirige] LOUREIRO, M.D.. [Promueve] FUCOMI. (Villaviciosa. 28 de febrero al 31 de noviembre. 2013). |
Prácticas tuteladas de alumnos. GONCALVES RODRÍGUEZ, S. [Dirige] LOUREIRO, M.D.. [Promueve] FUCOMI. (Villaviciosa. 28 de febrero al 31 de noviembre. 2013). |
Prácticas tuteladas de alumnos. CEPEDA PARAPAR, M.M. [Dirige] LOUREIRO, M.D.. [Promueve] FUCOMI. (Villaviciosa. 28 de febrero al 31 de noviembre. 2013). |
Prácticas tuteladas de alumnos. BALSA GONZÁLEZ, M. B. [Dirige] LOUREIRO, M.D.. [Promueve] FUCOMI. (Villaviciosa. 28 de febrero al 31 de noviembre. 2013). |
Prácticas tuteladas de alumnos. GALÁN MULA, O. [Dirige] SUÁREZ, B.. [Promueve] IES Escultor J. Villanueva. (Villaviciosa. 1 de octubre al 31 de diciembre. 2013). 340 horas. |
Prácticas tuteladas de alumnos. BALDOMIR SOTO, E. [Dirige] SUÁREZ, B.. [Promueve] IES Nº 1 Gijón. (Villaviciosa. 14 de marzo al 13 de junio. 2013). 400 horas. |
Prácticas tuteladas de alumnos. FERNÁNDEZ LÓPEZ, A. [Dirige] SUÁREZ, B.. [Promueve] IES Nº 1 Gijón. (Villaviciosa. 14 de marzo a 13 de junio. 2013). 400 horas. |
Prácticas tuteladas de alumnos. PARAJÓN MONTEQUÍN, R. [Dirige] SUÁREZ, B.. [Promueve] IES Escultor J. Villanueva. (Villaviciosa. 1 de octubre al 31 de diciembre. 2013). 340 horas. |
Participación en jornadas técnicas, seminarios, días de campo. LOUREIRO RODRÍGUEZ, M. D. "Situación de la selección clonal de vid en el Principado de Asturias". Reunión del Grupo Español de Seleccionadores de Vid (GESEVID) ". [Ponencia]. [Organiza] Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA). (Madrid. 12 y 13 de noviembre. 2012). |
Participación en jornadas técnicas, seminarios, días de campo. LOUREIRO, M. D "Jornada de transferencia de resultados de investigación del Plan de Investigación y desarrollo tecnológico del cultivo de la vid y elaboración del Vino de Calidad de Cangas". (Cangas del Narcea. 2 de febrero. 2012). |
Participación en jornadas técnicas, seminarios, días de campo. LOUREIRO, M. D "Presentación del libro: Variedades de vid de Asturias". (Cangas del Narcea. 2 de febrero. 2012). |
Prácticas tuteladas de alumnos. GONZÁLEZ MARTÍNEZ, M. [Dirige] SUÁREZ VALLES, B.. [Promueve] IES Nº 1 Gijón. (SERIDA. Villaviciosa. 15 de marzo a 15 de junio. 2012). |
Prácticas tuteladas de alumnos. RODRÍGUEZ TABOAS, S. [Dirige] SUÁREZ VALLES, B.. [Promueve] IES Escultor Juan de Villanueva. (SERIDA. Villaviciosa. 1 de octubre a 14 de diciembre. 2012). |
Prácticas tuteladas de alumnos. DÍAZ HUERRES, G. [Dirige] SUÁREZ VALLES, B.. [Promueve] Universidad de Oviedo. Facultad de Química. (SERIDA. Villaviciosa. 16 de julio a 31 de agosto. 2012). |
Participación en jornadas técnicas, seminarios, días de campo. LOUREIRO, M.D. "Recursos fitogenéticos en vid. Impartida a alumnos de Biología Funcional de la Universidad de Oviedo". [Conferencia]. (SERIDA. Villaviciosa. 10 de abril. 2012). |
Dirección de tesinas y/o Seminarios de investigación. ANTÓN DÍAZ, Mª. J. "Descripción del aroma de sidra natural de Nueva Expresión por cromatografía de gases y olfatometría". [Tutor] PICCINELI, A. (Facultad de Química de la Universidad de Oviedo. 28 de junio. 2011). |
Participación en jornadas técnicas, seminarios, días de campo. SUÁREZ VALLES, B. "La cultura de la sidra: un patrimonio rentable". [Mesa Redonda]. [Organiza] Estaya de la Llingua y Xuntanza. (Valdecarzana. Avilés. Asturias. 9 de noviembre. 2011). 45. http://www.lne.es/aviles/2011/11/09/mesa-redonda-aborda-cultura-sidra-patrimonio-rentable/1154006.html. |
Prácticas tuteladas de alumnos. GARCÍA ALONSO, I [Tutor] SUÁREZ VALLES, M. B.. [Promueve] IES Nº1- GIJÓN. (Laboratorio de Sidras y Derivados. SERIDA. Villaviciosa. 16 de marzo al 12 de junio. 2011). 400. |
Prácticas tuteladas de alumnos. MAQUEDA GUILLÉN, N. [Tutor] SUÁREZ VALLES, M. B.. [Promueve] IES Nº1- GIJÓN. (Laboratorio de Sidras y Derivados. SERIDA. Villaviciosa. 16 de marzo al 12 de junio. 2011). 400. |
Prácticas tuteladas de alumnos. GUTIÉRREZ ALONSO, D. [Tutor] SUÁREZ VALLES, M. B.. [Promueve] CIFP SECTORES INDUSTRIAL Y SERVICIOS. (Laboratorio de Sidras y Derivados. SERIDA. Villaviciosa. 3 octubre- al16 diciembre. 2011). 440 horas. |
Prácticas tuteladas de alumnos. GARCÍA ÁLVAREZ, D. [Tutor] SUÁREZ VALLES, M. B.. [Promueve] IES Escultor Juan de Villanueva. (Laboratorio de Sidras y Derivados. SERIDA. Villaviciosa. 26 septiembre al 22 diciembre. 2011). 380 horas. |
Prácticas tuteladas de alumnos. GARCÍA PÉREZ, E. [Tutor] RODRÍGUEZ MADRERA, R.. [Promueve] IES Escultor Juan de Villanueva. (Laboratorio de Sidras y Derivados. SERIDA. Villaviciosa. 4 julio- al 31 agosto. 2011). 252 horas. |
Participación en jornadas técnicas, seminarios, días de campo. LOUREIRO RODRÍGUEZ, Mª. D. "Estado actual y desarrollo de la viticultura en el Principado de Asturias". [Ponencia]. Xornada Técnica Viticultura e Enoloxía no norte de Galicia (Viños da Terra de Betanzos) e Cornisa Cantábrica. (Guísamo (A Coruña). ), 17 de junio. 2010). 40. |
Participación en jornadas técnicas, seminarios, días de campo. SUÁREZ VALLES, B. "El sector sidrero en Asturias". [Ponencia]. (Escuela de Hostelería. Gijón. 1 de Marzo. 2010). 20. |
Participación en jornadas técnicas, seminarios, días de campo. RODRÍGUEZ-MADRERA, R. "Elaboración de Sidra natural". [Ponencia]. (Escuela de Hostelería. Gijón. 1 de Marzo. 2010). 20. |
Participación en jornadas técnicas, seminarios, días de campo. PICCINELI LOBO, A. "Análisis sensorial en sidras". [Ponencia]. (Escuela de Hostelería. Gijón. 2 de Marzo. 2010). 20. |
Participación en jornadas técnicas, seminarios, días de campo. SUÁREZ VALLES, B. "Sidras espumosas y sus catas". [Ponencia]. (Escuela de Hostelería. Gijón. 8 de Marzo. 2010). 20. |
Participación en jornadas técnicas, seminarios, días de campo. SUÁREZ VALLES, B. "La sidra y sus derivados". [Ponencia]. (Centro de Investigación y Formación Agraria. Muriendas (Cantabria). 15 Abril. 2010). |
Participación en jornadas técnicas, seminarios, días de campo. SUÁREZ VALLES, B. "Sidra natural". [Ponencia]. Jornadas sobre Diseño y manejo de agroecosistemas sostenibles y diversificación productiva. (Escuela de Agricultura. Villaviciosa. 10 de Junio. 2010). 20. |
Prácticas tuteladas de alumnos. NAREDO-GANCEDO, M. [Tutor] SUÁREZ, B.. (IES Nº 1- Gijón. 17 marzo- 16 junio. 2010). 400 horas. |
Prácticas tuteladas de alumnos. SUÁREZ-VILLAMIL, L. [Tutor] SUÁREZ, B.. (Facultad de Química-UNIOVI. 1 octubre- 31 diciembre. 2010). 300 horas. |
Prácticas tuteladas de alumnos. MARTÍNEZ, G [Tutor] PICINELLI, A. [Promueve] ASINCAR. (Villaviciosa. 12 enero al 20 de marzo. 2009). 250 horas. |
Prácticas tuteladas de alumnos. GONZÁLEZ, S [Tutor] SUÁREZ, B. [Promueve] Facultad de Biología. Universidad de Oviedo. (SERIDA. Villaviciosa. 21 de septiembre al 16 de diciembre. 2009). 252 horas. |
Impartición de otros cursos. LOUREIRO, Mª D. "El viñedo en el Principado de Asturias". (Centro de Formación e Experimentación Agroforestal. Guísamo. A Coruña. 26 de junio. 2009). 1 hora. 20 personas. |
Participación en jornadas técnicas, seminarios, días de campo. MORENO SANZ, P. "Reunión del Grupo Español de Seleccionadores de Vid (GESEVID)". (Valladolid. 11-12 de noviembre. 2009). |
Prácticas tuteladas de alumnos. VALDÉS, J. [Tutor] SUÁREZ, B.. [Promueve] CIFP Sectores industrial y servicios. (Laboratorio de sidras y derivados. SERIDA. 14 enero a 14 marzo. 2008). |
Prácticas tuteladas de alumnos. ORGÁZ, P. [Tutor] SUÁREZ, B.. [Promueve] IES Nº 1 GIJON. (Laboratorio de Sidras y Derivados. SERIDA. Villavicioa.. 25 marzo a 17 junio. 2008). |
Prácticas tuteladas de alumnos. CALCEDO, V. [Tutor] SUÁREZ, B.. [Promueve] IES Nº 1 GIJON. (Laboratorio de sidras y derivados. SERIDA. Villaviciosa. 28 Abril a 1 Junio. 2008). |
Prácticas tuteladas de alumnos. FERNÁNDEZ, M. [Tutor] PICINELLI, A.. [Promueve] Universidad de Oviedo. Facultad de Químicas. (SERIDA. Villaviciosa. 1 julio- 31 agosto. 2008). |
Prácticas tuteladas de alumnos. ÁLVAREZ CABO, L. [Tutor] GARCÍA-HEVIA, A.. [Promueve] CIFP Sectores industrial y servicios. (Laboratorio de tecnología de los alimentos. 10 de octubre al 19 de diciembre. 2008). |
Prácticas tuteladas de alumnos. MIYAR, P. [Tutor] GARCÍA-HEVIA, A.. [Promueve] CIFP Sectores industrial y servicios. (Laboratorio de tecnología de los alimentos. 1 de octubre al 17 de diciembre. 2008). |
Actividad promocional reciente
Participación en eventos promocionales. Organización de eventos promocionales. ANTÓN, M.J.; PANDO, R. "Taller: De la Manzana a la Sidra". Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. [Organiza] Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (SERIDA). [Promueve] Colegio Público El Plaganón. (Sevares. Piloña. 8 de febrero. 2022). |
Participación en eventos promocionales. LOUREIRO, Mª D. "Actividades desarrolladas en el marco del Plan de Investigación y desarrollo tecnológico del cultivo de la vid y elaboración del Vino de Calidad de Cangas". [Ponencia]. Presentación oficial del Vino de Calidad de Cangas. (Cangas del Narcea. 2 de julio. 2009). 1 hora. 30 personas. |
Otra actividades recientes
ANTÓN, M.J.; FERNÁNDEZ, M.; GARCÍA, B.; LOUREIRO M.D.; PANDO, R.; PICINELLI, A. [Vídeo]. Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. [Organiza] Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (SERIDA). [Promueve] Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (SERIDA). (Villaviciosa. 11 de febrero. 2021). http://ow.ly/w00U30rwjTP. |
PICINELLI, A. "Asesoría y formación de peronal técnico del CRSA en Análisis Sensorial". (2021). |
Acogida de visitantes al SERIDA. "Visita de la delegación FIA-Chile al SERIDA y los ensayos del proyecto BRESOV, así como la colección de trabajo de arándanos ". [Promueve] IDEPA. (SERIDA, Villaviciosa. 16 de julio. 2019). |
Acogida de visitantes al SERIDA. FERREIRA, JJ.; SUÁREZ, B.; DAPENA, E.; GONZÁLEZ, AJ.; FERNÁNDEZ, E.; ORO, M.P. "Visita delegación del College of Agriculture and Life Sciences". [Promueve] Universidad Estatal de Carolina Norte. EEUU. (SERIDA, Villaviciosa. 18 de mayo. 2017). |
Acogida de visitantes al SERIDA. PANDO, R.; MADRERA, R. BLANCO, O.; OLIVÁN C.; ORO, M.P. "Visita alumnos Ciclo formativo de Grado Superior de Procesos y Calidad en la Industria Alimentaria". [Promueve] I.E.S. Escultor de Villanueva (Pola de Siero). (SERIDA, Villaviciosa. 29 de enero . 2016). |
Acogida de visitantes al SERIDA. ORO, M.P.; DE LA ROZA, B.; BLANCO, O.; DAPENA, E. "Visita alumnos Grado en Ingeniería Agroalimentaria. Escuela Politécnica Superior de Orihuela, Universidad Miguel Hernández (Elche)". (SERIDA, Villaviciosa. 26 de febrero. 2016). |
Acogida de visitantes al SERIDA. VICENTE, F.; ORO, M.P.; CAMPA, A.; SUÁREZ, B.; MIÑARRO, M. "Visita profesores centro agrario de Francia". [Promueve] IES Luces. (SERIDA. Villaviciosa. 15 de abril. 2015). |
Acogida de visitantes al SERIDA. OLIVÁN, C.; DE LA ROZA DELGADO, B.; MADRERA, R.; ORO, M.P. "Visita alumnos del curso Técnico de Análisis de Alimentos". [Promueve] Asociación de Investigación de Industrias Cárnicas (ASINCAR). (SERIDA, Villaviciosa. 20 de marzo. 2015). |
Acogida de visitantes al SERIDA. CABELLO, F. "Visita del jefe del Área de Investigación del IMIDRA a las instalaciones del SERIDA". [Promueve] IMIDRA. (Villaviciosa. 22 de enero. 2013). |
Acogida de visitantes al SERIDA. ANTÓN, M. J.; MADRERA, R. ROZA-DELGADO, B.; DAPENA, E.; FERREIRA, JJ.; OLIVÁN, M.; ORO, M.P. "Visita alumnos 2º curso Grado Superior: Procesos y Calidad Industria Alimentaria". [Promueve] IES Escultor J. Villanueva. Siero. (Laboratorios e instalaciones del SERIDA. Villaviciosa. 31 de enero. 2013). |
Acogida de visitantes al SERIDA. DAPENA, E.; SUÁREZ, B.; RODRÍGUEZ, R. "Periodistas y lectores de la revista La Sidra". [Visita]. [Promueve] Revista La Sidra. (SERIDA, Villaviciosa. 20 de julio. 2012). |
Estancias de investigadores del SERIDA en centros nacionales y extranjeros. MORENO SANZ, PAULA "Análisis e identificación de hongos causantes de enfermedades de madera de vid". (Centro di Ricerca per la Viticoltura (CRA-VIT), Conegliano, Italia. 13 de febrero al 26 de abril y del 7 al 17 de septiembre de 2010. 2010). |
Acogida de visitantes al SERIDA. PANDO, R. "Alumnos 5º curso asignatura Proyectos en Biología. Facultad de Biología Universidad de Oviedo". (SERIDA. 24 de Marzo. 2009). 4 personas. |
Estancias de investigadores del SERIDA en centros nacionales y extranjeros. MORENO SANZ, P. "Aprendizaje de nuevas técnicas moleculares en la identificación de clones de vid". (Dipartamento di Scienze Agrarie e Ambientali de la Universitá degli studi di Udine e Istituto di Genomica Applicata de Udine (Italia). 17 de enero a 16 de abril. 2009). |
Estancias de investigadores del SERIDA en centros nacionales y extranjeros. MORENO SANZ, P. "Instalaciones del Servicio de Investigación y Desarrollo Tecnológico Agroalimentario (CIDA). Metodología de los procesos de selección clonal y visita a la colección ampelográfica". (La Rioja. 26-27 de octubre. 2009). |