Publicaciones SERIDA
Cetosis subclínica. Incidencia en explotaciones lecheras de Asturias
Fernando Vicente Mainar. fvicente@serida.org
Begoña de la Roza Delgado. broza@serida.org
Alejandro Argamenteria Gutiérrez. afargamenteria@serida.org
María Luisa Rodríguez. Sociedad Asturiana de Servicios Agropecuarios (ASA).
Mario Peláez. Sociedad Asturiana de Servicios Agropecuarios (ASA).
La producción de leche requiere que la vaca experimente cada año un ciclo de gestación, parto y lactación y, su éxito, está determinado por la recuperación reproductiva tras el parto y por la ausencia de alteraciones patológicas. La mayor parte de los problemas metabólicos ocurren en los dos primeros meses de lactación, coincidiendo con el período de máxima producción láctea, cuando el animal no ha alcanzado todavía su máxima capacidad de ingestión de materia seca. Este hecho causa en la vaca un balance negativo de energía que compensa movilizando sus reservas de grasa corporal. La movilización de grasa ocasiona una entrada de triglicéridos en el torrente sanguíneo que son utilizados por el hígado como fuente de energía. Sin embargo, un exceso de estos ácidos grasos conduce a problemas patológicos y reproductivos al saturar las vías metabólicas generando cuerpos cetónicos en el hígado.
¿Qué es la cetosis subclínica?
La cetosis subclínica es una enfermedad metabólica, que no presenta signos aparentes, ocasionada por la presencia de elevados niveles de cuerpos cetónicos circulantes, como resultado de la movilización y degradación de las grasas del animal.
¿Cómo se produce?
La cetosis en vacuno lechero se produce como consecuencia de un exceso de cuerpos cetónicos en sangre (acetona, ácido acetoacético y ácido ß -hidroxibutírico). Su aparición está ligada, fundamentalmente, a una deficiente nutrición energética al inicio de la lactación, aunque pueden intervenir factores genéticos, ambientales o estar asociada a diferentes patologías. Una causa directa de aparición de la cetosis es el empleo en la alimentación de los animales de forrajes ensilados con una alta concentración de ácido butírico. El butirato es metabolizado a ácido acetoacético y ß -hidroxibutírico, elevando el nivel de cuerpos cetónicos en sangre.
¿ Qué consecuencias tiene?
- Disminuye la producción lechera entre 2 y 4 L/día.
- Retrasa la concepción, en dos semanas, por alteración del ciclo ovárico, aumentando el período entre celos y pudiendo aparecer involución uterina.
- Incrementa la incidencia de desplazamientos de abomaso y cetosis clínica.
- Aumenta la incidencia de mamitis.
¿ Cómo se detecta?
Al ser una patología asintomática no se aprecian signos
clínicos que permitan una fácil detección del problema. El método más sencillo
para detectarla es a partir del análisis directo de la orina mediante un test
semi-cuantitativo. Estas pruebas consisten en tiras que cambian de color al
contacto con la orina, estando la intensidad del color en relación con la
concentración de cuerpos cetónicos en la misma.
Valores de cetosis según la concentración de cuerpos cetónicos en orina | |
Valor | Concentración de cuerpos cetónicos en orina (mg/mL) |
Normal | Menor de 5 |
Leve | Entre 5 y 50 |
Grave | Entre 50 y 150 |
Cetosis clínica | Mayor de 150 |
Riesgo relativo de cetosis subclínica
La cetosis subclínica se puede presentar a partir del parto, especialmente en los dos primeros meses, coincidiendo con la mayor movilización de reservas de la vaca al tener unas necesidades energéticas más elevadas en este período. A partir de los dos meses tras el parto, el riesgo de cetosis subclínica disminuye de forma significativa, desapareciendo prácticamente a los cuatro meses del parto.
En el gráfico 1 se muestra la probabilidad
de cursar cetosis subclínica durante el periparto de vacas lecheras.
Gráfico 1.-Riesgo relativo de cetosis subclínica en explotaciones lecheras asturianas en función de las semanas transcurridas tras el parto.
La escasa probabilidad de aparición de cetosis antes del parto no evita que se deban tomar medidas para combatirla. En la Tabla 1 se resumen las actuaciones a llevar a cabo para la profilaxis de la cetosis subclínica a través de la dieta y prevenir de este modo su aparición posterior.
Pre-parto |
Post-parto |
Evitar el engrasamiento excesivo de la vaca |
No cambiar la dieta tras el parto para evitar pérdidas de apetito y alteraciones en la flora rumial |
Aportar en la segunda mitad de la gestación alimentos de baja digestibilidad para favorecer la fermentación ruminal |
Controlar el consumo de concentrados de modo que se consuman en la cantidad adecuada distribuidos a lo largo de todo el día |
Evitar la lipogénesis en el período de secado |
A partir del pico de la lactación reemplazar de modo progresivo los azúcares digestibles por otros cereales de menor costo |
Comenzar un mes antes del parto con una suplementación de concentrados para estimular el apetito |
Vigilar el aporte de minerales |
Favorecer la fermentación propiónica en el rumen mediante la suplementación con concentrados que contengan elevados aporte de alimentos cetogénicos |
Los animales deben realizar ejercicio físico |
Tabla 1.- Medidas de profilaxis para prevenir la aparición de cetosis subclínica.
Un punto importante, como se lee en el cuadro anterior, es evitar el aporte en la ración de alimentos cetogénicos. Una fuente muy importante de los mismos está constituida por el uso de ensilados con una mala calidad fermentativa que implica una elevada concentración de ácido butírico en el ensilado, hecho que incrementa la probabilidad de que aparezcan casos de cetosis subclínica en los rebaños.
En el gráfico 2 se relaciona la
concentración de ácido butírico en la dieta con los niveles establecidos de
excreción de cuerpos cetónicos en la orina. Como se puede apreciar, cuanto mayor
es la cantidad de ácido butírico ingerida, mayor es la excreción de cuerpos
cetónicos a través de la orina. Tanto los animales con síntomas clínicos de
cetosis o en su nivel subclínico más elevado consumieron dietas con el doble de
concentración de ácido butírico que los animales que no presentaron esta
patología. En el nivel más leve de cetosis subclínica, los animales consumían
dietas con 10 g más de ácido butírico por kg de materia seca que los animales
que no presentaban esta patología.
Distribución de ración completa mezclada (unifeed) con ensilado de hierba.
Gráfico 2.-Contenido en ácido butírico por kg de materia seca de la ración según el nivel de excreción urinaria de cuerpos cetónicos en mg/dL.
Cuando se relacionó la patología con la concentración energética de la ración, se vió que, aunque el contenido en energía de la dieta sea bajo, no hay una relación directa con la excreción de cuerpos cetónicos por orina. Por lo que se considera que tiene una mayor importancia el consumo de alimentos cetogénicos que el nivel energético de la ración para el desarrollo de la cetosis subclínica.
Convenio SERIDA y ASA
El SERIDA, mantiene en vigor desde el año
2003 un convenio de colaboración con la Sociedad Asturiana de Servicios
Agropecuarios, S.L. (ASA), gracias al cual se realizó un seguimiento durante 12
meses a 20 explotaciones lecheras asturianas asociadas a ASA, durante el año
2004, distribuidas a lo largo de la geografía asturiana. La distribución
geográfica de las explotaciones estudiadas por concejos se presenta en la figura
1.
Figura 1.-Localización geográfica de las ganaderías controladas.
Gráfico 3.-Proporciones de casos de cetosis subclínica en función de la concentración de cuerpos cetónicos en orina (mg/dL).
En el estudio se tomaron 2.857 muestras de orina en 1.112 vacas que se encontraban entre los 30 días previos al parto y los 100 posteriores, a las que se analizó el nivel de cuerpos cetónicos en orina mediante análisis semi-cuantitativo.
La proporción de animales estudiados durante el periparto que no excretaron niveles detectables de cuerpos cetónicos, y por lo tanto no presentaban esta patología, alcanzó el 80%. El 11% de los animales presentaron excreciones de cuerpos cetónicos compatibles con la cetosis subclínica, mientras que un 5% presentaron un nivel más elevado. El 4% tenía unos niveles clínicos de excreción de cuerpos cetónicos. El gráfico 3 muestra estos resultados.
Conclusiones
La aparición de casos positivos de cetosis subclínica es mayor cuando los animales consumen dietas elaboradas con ensilados que presentan signos de una fermentación deficiente y, por tanto, con alto contenido en ácido butírico. Una baja concentración de energía de la ración (<10,5 MJ EM/kg MS) no implica una mayor probabilidad en la incidencia de cetosis.
La administración de precursores gluconeogénicos (azúcares de muy alta digestibilidad) durante el postparto puede ser efectiva para prevenir la cetosis subclínica, pero no resuelve las deficiencias existentes en la alimentación del ganado cuando se usan ensilados de baja calidad fermentativa.
Bibliografía
Vicente, F.; de la Roza Delgado, B.; Rodríguez, M. L.; Argamentería, A. (2005). Efecto de la conservación del forraje sobre el nivel de excreción de cuerpos cetónicos por orina. XI Jornadas sobre Producción Animal. AIDA. ITEA Vol. extra 26: 659-661.
Vicente, F.; de la Roza Delgado, B.; Argamentería, A.; Rodríguez, M. L.; Peláez, M. (2005). Feeding with badly preserved silages and occurrence of subclinical ketosis in dairy cows. En: Silage production and utilisation. Wageningen Academic Publishers (Holanda).
Agradecimientos
La obtención de estos resultados fue posible gracias al Convenio de colaboración entre la Sociedad Asturiana de Servicios Agropecuarios, S.L. (ASA) y el Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (SERIDA) del Principado de Asturias. La financiación corrió a cargo del Programa Nacional de Recursos y Tecnologías Agro-alimentarias a través de los proyectos FIT-060000-2003-170 y FIT-060000-2004-1.
Los autores agradecen la colaboración desinteresada de las ganaderías participantes en el estudio.
Ficha Bibliográfica | |
---|---|
Título | Cetosis subclínica. Incidencia en explotaciones lecheras de Asturias |
Autor/es | Fernando Vicente Mainar. fvicente@serida.org Begoña de la Roza Delgado. broza@serida.org Alejandro Argamenteria Gutiérrez. afargamenteria@serida.org María Luisa Rodríguez. Sociedad Asturiana de Servicios Agropecuarios (ASA). Mario Peláez. Sociedad Asturiana de Servicios Agropecuarios (ASA). |
Año Publicación | 2008 |
Área | |
Revista/Serie | Tecnología Agroalimentaria |
Referencia | Nº 5. pp. 28-31 |
Formato | |
Depósito Legal | AS-2617/1995 |
ISSN | 1135-6030 |
ISBN | |
Ver/Descargar |