Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK Más información
Conózcanos

Boletin
Tecnología Agroalimentaria. Boletín informativo del SERIDA Nº 29
Tecnología Agroalimentaria. Boletín informativo del SERIDA Nº 28
Tecnología Agroalimentaria. Boletín informativo del SERIDA Nº 27
Ver más>>
Libros
El avellano en Asturias: diversidad genética local y guía para su cultivo y recuperación
El cultivo del arándano en el norte de España
Selección clonal de cultivares de vid del Principado de Asturias
Orientaciones para el cultivo de la faba
Ver más>>
Mediateca
Equino de la Montaña Asturiana
SERIDA desde el aire
Plantación de variedades tradicionales de castaño
Ver más>>
Memorias I+D
Memoria de actividades del SERIDA 2022
Memoria de actividades del SERIDA 2021
Memoria de actividades de I+D+i del SERIDA 2020
Ver más>>

Publicaciones SERIDA



Diversificación de la producción ganadera en las zonas bajas de la Cornisa Cantábrica

Koldo Osoro Otadui. kosoro@serida.org
Antonio Martinez Martínez. anmartinez@serida.org

La Cornisa Cantábrica goza de unas condiciones únicas para la producción de pastos y forrajes, con superficies bastante llanas, suelos en general, bastante fértiles, buena pluviometría y un clima templado que en condiciones normales permite el crecimiento del pasto casi todo el año. A pesar de ello, en el caso de la producción lechera, el sistema se ha intensificado tanto en el manejo de la alimentación, desligándola del aprovechamiento del pasto a diente y recurriendo a raciones mezclas únicas suministradas en pesebre, como en la dependencia de la tecnología y del capital externo. Sin embargo, como recientemente nos han recordado en la Conferencia inaugural del Congreso de la SEEP, celebrado en Gijón, "la vaca aún es rumiante".

Todo ello ha tenido como resultado la liberación de uso de superficies significativas, incrementadas considerablemente con la política de abandono promovida desde la propia Administración. Las exigencias tecnológicas y consiguiente inversión en este nuevo modelo productivo intensivo, junto con los requerimientos o mínimos en cuanto a características físico químicas y sanitarias y en cuanto a la calidad del producto y la esclavitud del ganadero al ordeño, han puesto el complemento necesario para que las explotaciones de vacuno de leche se hayan reducido de 29.706 en 1986 a 4.118 en 2004, habiéndose acogido un total de 3.500 a la política de cese anticipado.

Las superficies liberadas por el abandono, en algunos casos, han pasado a ser aprovechadas por otras explotaciones. Sin embargo, en un número importante de explotaciones la actividad productiva del vacuno de leche ha sido sustituida por el vacuno de carne, pasando las explotaciones de bovino de carne de 8.577 en 1986 a 19.498 en 2004, hecho que, en buena parte ha contribuido al significativo incremento de las vacas de cría, principalmente de raza Asturiana de los Valles, pasando de 21.429 reproductoras en 1986 a 89.349 en 2004 (SADEI, 2005) y a la modernización de las explotaciones de carne.

Gráfico 1.- Margen bruto y primas por hectárea de distintos sistemas de producción de carne en zonas bajas de la Cornisa Cantábrica

El Área de Sistemas de Producción Animal viene trabajando en opciones productivas y diversificadoras desde finales de los años 80

Gráfico 2.- Efecto del pastoreo mixto con ovino o caprino y de la altura del pasto en las ganancias de los terneros añojos de raza Asturiana de los Valles en el pastoreo de primavera.

Gráfico 3.- Kg/ha de carne conseguida por distintos sistemas de cebo de terneros en pastoreo: monoespecífico o mixto con ovino o caprino y su valoración económica.

Gráfico 4.- Composición botánica por estratos de pastos de raigrás y trébol aprovechados durante la primavera por rebaños mixtos de terneros añojos con caprino o con ovino (Del Pozo et al., 1997).

Ésta ha sido una gran oportunidad para la diversificación de la producción ganadera en las zonas bajas de la Cornisa Cantábrica, en las que se localizaban buena parte de las explotaciones de vacuno lechero. Sin embargo, se ha optado por las vacas de cría, cuando otros sistemas de producción resultan mucho menos costosos en inversión fija, con recuperación más rápida del capital invertido, menos exigentes en mano de obra y atención, y más rentables en sus ingresos (Gráfico 1), tal como se desprende de los resultados de investigación del SERIDA durante varios años (Desarrollo de sistemas eficientes de producción de carne de calidad en zonas bajas; 2000 y 2003); nos referimos, en especial, al cebo post destete en pastoreo de terneros pasteros procedentes de las vacas de cría. Estos terneros representan un número importante en Asturias y, en un porcentaje significativo, proceden de rebaños de vacas de cría manejados en la media y alta montaña.

El Área de Sistemas de Producción Animal del SERIDA viene trabajando, desde finales de los 80, en estas opciones productivas y diversificadoras, incorporando, en diciembre de 1993, el ganado caprino a los rebaños de zonas bajas,  las polémicas y maltratadas cabras de cachemir. Los trabajos de cebo de terneros en pastoreo, como los de diversificación de la producción han dado resultados importantes, que se reflejan en el gráfico 1. No obstante, su puesta en práctica, de momento, no ha tenido mayor impacto, si bien puede estar en el debate personal de algunos ganaderos, pero los cambios en el sector agrario resultan lentos y nada fáciles. Recientemente, en      una entrevista al entonces Secretario General de SAC COAG don Marino Fernández Pérez, en La Nueva España (28/09/2005), se pone en boca de éste que AEl sindicato COAG propone diversificar con cabras las explotaciones de vacunoA.

Han pasado casi doce años desde que el SERIDA inició los trabajos con caprino en las zonas bajas, apuntando ya en 1996 1997 las primeros valores añadidos de esta especie en la diversificación y en la producción animal del vacuno y del ovino cuando se manejan en pastoreo mixto. Quizás ahora, con otro grado de serenidad y objetividad, sea el momento de valorar por el sector las productividades de esta especie menospreciada por algunos sectores y despreciada por otros, hasta proponer su desaparición.

El pastoreo mixto con caprino (se añaden 2,5 cabras con cría por cada ternero) se traduce en una mejora de aproximadamente un 10% en las ganancias de los terneros (Gráfico 2), además de la producción adicional obtenida por la incorporación del caprino al rebaño. Esta mejora se debe al incremento de la cantidad de trébol en el pasto y consiguientemente en la dieta del vacuno. Es conocido el mayor valor nutritivo del trébol frente a las gramíneas y su contribución a la mejora de las producciones animales, ya sea carne o leche.

En el caso del pastoreo mixto con ovino (se añaden 2,5 ovejas con cría por ternero) las ganancias de los terneros disminuyen en torno a un 10 15% respecto a los que pastan solos (Gráfico 2). Esta reducción de las ganancias de los terneros se debe, en este caso, a la mayor competencia y capacidad de selección del trébol por parte del ovino frente al vacuno, por lo que afecta negativamente a la presencia del trébol en la dieta del vacuno. No obstante, la producción de carne por hectárea aumenta significativamente (en torno al 40%) respecto a los que pastan solos o en cantidades similares a los rebaños mixtos con caprino (Gráfico 3).

Es decir, en estos sistemas de diversificación se han cuantificado incrementos importantes en la producción de carne por hectárea con los rebaños mixtos de terneros con caprino o con ovino (30 40%) respecto a los monoespecíficos de terneros solos (Gráfico 3).

En el gráfico 4 se ponen en evidencia las diferencias en la evolución de los componentes en la estructura de una pradera de raigrás y trébol pastada por terneros y cabras o por terneros y ovejas. En dicha figura se observa un claro incremento del trébol en los meses de final de primavera, cuando la temperatura empieza a aumentar y el suelo mantiene cierto grado de humedad; condiciones adecuadas para el desarrollo de esta leguminosa.

Si bien podemos llegar al final del pastoreo de primavera (Marzo Junio) con terneros que han alcanzado o superado los 500 kg de peso vivo, resulta adecuado un periodo de acabado de unos tres meses a base de concentrado con el fin de mejorar el nivel de engrasamiento y la calidad sensorial de la carne, además de incrementar el peso vivo del sacrificio a 600 kg o más, dependiendo de la calidad y del potencial genético de crecimiento de los terneros.

Al final de la primavera (Junio), e incluso antes, también será momento para el destete de los corderos y cabritos, quedando muy reducida la carga animal y presión de pastoreo para el verano, que se limita a las cabras y ovejas y quizás a los terneros más rezagados por sus menores crecimientos. Así, se alarga el periodo de sacrificio de los terneros durante el otoño, época en la que, por lo general, mayor demanda existe y por lo tanto mejores precios se alcanzan.

Pensamos que la información aportada puede resultar interesante para la diversificación y el desarrollo del sector ganadero con la mejora de sus condiciones económicas y también de trabajo; es decir, de calidad de vida, y pueda contribuir al logro de los objetivos manifestados por diferentes organizaciones del sector agrario de mejora de las rentas, y al objetivo de la PAC de diversificación de las producciones agrarias.

Ficha Bibliográfica
TítuloDiversificación de la producción ganadera en las zonas bajas de la Cornisa Cantábrica
Autor/esKoldo Osoro Otadui. kosoro@serida.org
Antonio Martinez Martínez. anmartinez@serida.org
Año Publicación2005
Área

Sistemas de Producción Animal.

Revista/SerieTecnología Agroalimentaria
ReferenciaÉpoca 2. Número 2
Formato
Depósito LegalAS-2617/05
ISSN1135-6030
ISBN
Ver/Descargar

Descargar publicación en PDF

Buscar
Administración
Portal de la Transparencia
Protección de datos
Perfil del Contratante
Período Medio de Pago
Convocatorias y Plazas
Legislación
Comunicación
Hemeroteca
Serida en los medios
Imagen Corporativa
Enlaces de Interés
Biblioteca
Catálogo Red SIDRA
Catálogo Red de Bibliotecas del Principado de Asturias
RIA, Repositorio Institucional de Asturias
Publicaciones del SERIDA
Boletín de sumarios
WOS (Web Of Science)
Préstamo Interbibliotecario
Contacta
Investigación
Sistemas de Producción Animal
Nutrición, Pastos y Forrajes
Sanidad Animal
Genética y Reproducción Animal
Programa de Genética Vegetal
Programa de Patologia Vegetal
Programa Forestal
Programa Fruticultura
Tecnología de los Alimentos
Desarrollo
Experimentación y Demostración Ganadera
Experimentación y Demostración Agroforestal
Selección y Reproducción
Transferencia y Formación