Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK Más información
Conózcanos

Boletin
Tecnología Agroalimentaria. Boletín informativo del SERIDA Nº 29
Tecnología Agroalimentaria. Boletín informativo del SERIDA Nº 28
Tecnología Agroalimentaria. Boletín informativo del SERIDA Nº 27
Ver más>>
Libros
El avellano en Asturias: diversidad genética local y guía para su cultivo y recuperación
El cultivo del arándano en el norte de España
Selección clonal de cultivares de vid del Principado de Asturias
Orientaciones para el cultivo de la faba
Ver más>>
Mediateca
Equino de la Montaña Asturiana
SERIDA desde el aire
Plantación de variedades tradicionales de castaño
Ver más>>
Memorias I+D
Memoria de actividades del SERIDA 2022
Memoria de actividades del SERIDA 2021
Memoria de actividades de I+D+i del SERIDA 2020
Ver más>>

Publicaciones SERIDA



Causas de mortalidad de osos pardos necropsiados entre 1998 y 2018 en Asturias y Castilla y León

La población de oso pardo europeo (Ursus arctos arctos) ubicada en la Cordillera Cantábrica representa el límite suroeste de distribución de esta especie en Europa. Al igual que otras poblaciones de osos en el continente, experimentó un declive dramático en el número de individuos en la segunda mitad del siglo XX, situándose en menos de 100 individuos en la década de los noventa. La población además quedó dividida en dos subpoblaciones - occidental y oriental - separadas unos 50 kilómetros, favorecido este hecho por la presencia de barreras geográficas. El establecimiento de una legislación protectora, junto con planes de seguimiento y conservación han llevado a una recuperación de la población de oso pardo en las últimas dos décadas, con un aparente aumento en el número de individuos, estimándose en 2019 entre 300 individuos. La población occidental presenta aproximadamente 230-270 individuos y se localiza en Galicia, Asturias y Castilla y León. La población oriental por su parte incluye unos 40 individuos y ocupa una pequeña superficie de Asturias, Palencia y Cantabria. A nivel internacional, el oso pardo cantábrico está incluido en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y está catalogado como en peligro de extinción.

La identificación de las causas de mortalidad en poblaciones naturales silvestres es de gran importancia no solo para la detección y reconocimiento de posibles riesgos de conservación, sino también para un correcto diseño de las estrategias y programas de gestión. Cuando, como en este caso, se trata de especies en peligro de extinción es muy complicado desde el punto de vista ético y  de conservación establecer mecanismos de vigilancia sanitaria activa. Por lo tanto, sistemas de vigilancia sanitaria pasiva como la realización de necropsias regladas en el mayor número de especies y animales posibles, se convierten en unas de las mejores herramientas de estudio epidemiológico.

Los estudios de mortalidad y los datos sanitarios son escasos en la pequeña y amenazada población de oso pardo de la Cordillera Cantábrica debido sobre todo al bajo número de individuos, su comportamiento esquivo y alta movilidad y la escasez de programas de seguimiento de osos mediante radio y/o GPS hasta la fecha. Todo ello dificulta la detección de los osos que mueren en la naturaleza, impidiendo así en muchos casos la realización de necropsias y, por lo tanto, la determinación de las causas de muerte.

Una vez introducido el problema, el objetivo del presente trabajo ha sido describir las causas confirmadas de muerte y los hallazgos más significativos en veinticinco osos necropsiados en Asturias y Castilla y León durante 20 años (1998-2018) (Tabla 1). Los animales hallados muertos se sometieron a una necropsia reglada y se tomaron diferentes muestras de tejidos para la realización de estudios clínicos, histológicos, bacteriológicos, moleculares y toxicológicos, algunos de ellos en el SERIDA y la Facultad de Veterinaria de la Universidad de León y otros en laboratorios externos acreditados.

 

Figura 1. Imagen histológica de hígado de un oso cuya muerte fue causada por el Adenovirus canino tipo 1 (CAdV-1), agente etiológico de la hepatitis infecciosa canina. Se observa necrosis de hepatocitos e infiltrado inflamatorio principalmente de linfocitos. Tinción de hematoxilina-eosina, barra = 20 micras.



Las causas de muerte se clasificaron en base a dos criterios: (1) causadas o no por intervención humana y (2) causadas o no por etiología infecciosa (Tabla 1). En cuatro osos no se pudo determinar la causa de muerte debido a que los animales se encontraban en muy mal estado o debido a que solo se encontraron restos de los mismos. Según la primera clasificación catorce de los 21 (14/21, 66,7%) osos pardos en los que se pudo determinar la causa de la muerte murieron por causas no relacionadas con intervención humana entre las que se encontraban lesiones traumáticas (n = 9, 42,9%) [peleas (n = 4, 19%), traumas de origen desconocido (n = 3, 14,3%) o infanticidio (n = 2, 9,5 %)], hepatitis infecciosa canina (n = 3, 14,3%; Figura 1) causada por el Adenovirus canino tipo 1 (CAdV-1), neoplasia (n = 1, 4,8%) o intoxicación por hongos (n = 1, 4,8%). En contraste, siete (7/21, 33,3%) osos pardos murieron por causas directamente relacionadas con intervención humana como caza ilegal [lazo (n = 3, 14,3%) o disparo n = 2, (9,5%)], miopatía de estrés secundaria a manejo (n = 1, 4,8%) o envenenamiento por estricnina (n = 1, 4,8%). Si tenemos en cuenta la segunda clasificación, el 57,1% de los animales murieron por causas con etiología no infecciosa y el 42,9% por causas con etiología infecciosa como hepatitis infecciosa canina o miositis gangrenosa provocada en la mayoría de los casos por Clostridium sordellii. Como se muestra en la Tabla 1, seis de los animales estudiados presentaron infección bacteriana secundaria a un evento traumático primario. Además se observó miopatía por estrés en dos osos (Figura 2).


Tabla 1. Datos disponibles, causa de muerte, hallazgos patológicos y clasificación de las causas de muerte de 25 osos necropsiados entre 1998 y 2018 en Asturias y Castilla y León.

 

 

Figura 2. Miopatía por estrés/esfuerzo en oso pardo. (a, c, d, e, f) Oso 1; (b, g, h) Oso 9 (ver detalles en Tabla 1). (a) y (b) corresponden a lesiones macroscópicas en músculo cardiaco y esquelético. Se observan principalmente áreas pálidas y aclaradas. Las imágenes (c-h) corresponden a lesiones microscópicas observadas en estos animales. (c) Degeneración hialina extensa en músculo femoral, con fibras muy contraídas (asteriscos), necrosis coagulativa y áreas de lisis miofibrilar (estrellas), así como infiltrado compuesto principalmente por linfocitos y macrófagos (puntas de flecha). Tinción de hematoxilina-eosina; (d) Necrosis de fibras musculares (estrellas) con células satélite supervivientes (flecha) y macrófagos (punta de flecha), todo ello indicativo de eventos de regeneración. Tinción de hematoxilina-eosina; (e) Se observa necrosis y lisis de fibras musculares mediante la tinción de Mallory-Azan; (f) Fenómenos de calcificación (mineralización), hialinización y necrosis de fibras musculares. Tinción de Von Kossa; (g) Degeneración hialina en una sección longitudinal del músculo intercostal. En este caso no hay infiltrado. Tinción de hematoxilina-eosina; (h) Se observa necrosis y bandas de contracción (flechas) en fibras musculares. Tinción de Mallory-Azan.

 


El hecho de que un alto porcentaje de los animales murieran por causas de etiología infecciosa es de gran relevancia y contrasta con los datos de causa de muerte anteriormente descritos para otras poblaciones de osos a nivel mundial, donde las enfermedades infecciosas en ningún caso se describen como una causa relevante de muerte. Los resultados obtenidos proporcionan información valiosa sobre los factores que amenazan a esta población en recuperación y pueden ayudar en los proyectos y esfuerzos de gestión y conservación que se lleven a cabo en el futuro. Más aún cuando la presencia de enfermedades infecciosas como la hepatitis infecciosa canina puede conllevar una reducción de la variabilidad genética de esta población por la muerte temprana de futuros progenitores. En este sentido, dos de los cinco oseznos (40%) murieron a causa de hepatitis infecciosa canina (ver Tabla 1).

Cabe asimismo destacar que en dos animales se observó miopatía como consecuencia de un esfuerzo y estrés extremo. Este hecho pone de manifiesto que, en los protocolos de manejo de los osos, en la manipulación de estos animales en vida debe minimizarse el estrés tanto como sea posible. Algunas medidas para reducir el estrés y las complicaciones debidas a la miopatía de captura podrían incluir minimizar el ruido durante el manejo, limitar las capturas a períodos con baja temperatura o proporcionar suplementos como bicarbonato de sodio, selenio o vitamina E; medidas que han sido eficaces en el manejo de otras especies.
A diferencia de otros estudios de mortalidad de oso donde los accidentes de tráfico son una causa importante de muerte, en la población de osos de la Cordillera Cantábrica ésta no es una causa relevante de muerte a pesar de dos casos de muerte por atropello notificados uno en 2008 y otro recientemente en 2020, pero que no están incluidos en este estudio.

El oso pardo es una de las especies silvestres más emblemáticas de la Península Ibérica, lo que exige grandes esfuerzos para la conservación de su hábitat, población y variabilidad genética. Actualmente estos esfuerzos económicos y humanos se están llevando a cabo tanto por las Administraciones públicas y entidades de investigación como por las ONG conservacionistas, aunque muchas veces la sanidad animal no es el objetivo principal. Este control sanitario, entendido bajo el paraguas del concepto “One Health” o “Una sola salud”, debe incluir tanto a las especies diana del esfuerzo de conservación, en este caso al oso pardo, como a las especies con las que cohabita, incluidas otras silvestres (lobos, zorros, mustélidos) y domésticas (perros) e incluso al hombre.
En definitiva, este trabajo pone de manifiesto que los esfuerzos de conservación que se están llevando a cabo en la actualidad pueden no ser suficientes, si las medidas sanitarias y de vigilancia epidemiológica no se equiparan en importancia y exigencia al resto de medidas de gestión.



Agradecimientos

 
Este estudio ha sido parcialmente financiado por el Principado de Asturias, PCTI 2018–220 (GRUPIN: IDI2018-000237 y FEDER). Especial agradecimiento a los compañeros del SERIDA, Universidad de León, Servicios del Principado de Asturias (SERPA), Servicio de Espacios Protegidos y Conservación de la Naturaleza, Dirección General de Biodiversidad de la Viceconsejería de Medio Ambiente del Principado de Asturias y Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y Léon por su inestimable colaboración.

Este artículo ha sido adaptado de: Mortality Causes in Free-Ranging Eurasian Brown Bears (Ursus arctos arctos) in Spain 1998-2018. Balseiro A, Royo LJ, Gayo E, Balsera R, Alarcia O, García Marín JF. Animals (Basel). 2020, 10(9): E1538. doi: 10.3390/ani10091538.

 

Bibliografía

1. Naves, J.; Wiegand, T.; Fernández, A.; Stephan, T. Riesgo de Extinción del Oso Pardo Cantábrico; Fundación Oso de Asturias: Oviedo, Spain, 1999.
2. González, E.G.; Blanco, J.C.; Ballesteros, F.; Alcaraz, L.; Palomero, G.; Doadrio, I. Genetic and demographic recovery of an isolated population of brown bear Ursus arctos L., 1758. Peer J. 2016, 4, 1928, doi:10.7717/peerj.1928.
3. McLellan, B.N.; Proctor, M.F.; Huber, D.; Michel, S. (IUCN SSC Bear Specialist Group). Brown bear (Ursus arctos) isolated populations (Supplementary Material to Ursus arctos arctos Redlisting account). In The IUCN Red List of Threatened Species; IUCN: Gland, Switzerland, 2016.
4. Benn, B. Grizzly Bear Mortality in the Central Rockies Ecosystem, Canada. M.Sc. Thesis, University of Calgary, Calgary, Canada, 1998.
5. Mörner, T.; Eriksson, H.; Bröjer, C.; Nilsson, K.; Uhlhorn, H.; Ågren, E.; Segerstad, C.H.A.; Jansson, D.S.; Gavier-Widén, D. Diseases and mortality in free-ranging brown bear (Ursus arctos), gray wolf (Canis lupus), and wolverine (Gulo gulo) in sweden. J. Wildl. Dis. 2005, 41, 298–303, doi:10.7589/0090-3558-41.2.298.
6. Ninyerola, M.; Pons, X.; Roure, J.M. Atlas Climático Digital de la Península Ibérica. Metolodología y Aplicaciones en Bioclimatología y Geobotánica, 1st ed.; Universidad Autónoma de Barcelona: Bellaterra, Spain, 2005.
7. Balseiro, A.; Oleaga, Álvaro; Polledo, L.; Aduriz, G.; Atxaerandio, R.; Kortabarria, N.; Marín, J.F.G. Clostridium sordellii in a Brown Bear (Ursus arctos) from Spain. J. Wildl. Dis. 2013, 49, 1047–1051, doi:10.7589/2013-03-065.
8. Marín, J.F.G.; Royo, L.J.; Oleaga, Á.; Gayo, E.; Alarcia, O.; Pinto, D.; Martínez, I.Z.; González, P.; Balsera, R.; Marcos, J.L.; et al. Canine adenovirus type 1 (CAdV-1) in free-ranging European brown bear (Ursus arctos arctos): A threat for Cantabrian population? Transbound. Emerg. Dis. 2018, 65, 2049–2056, doi:10.1111/tbed.13013.
9. Balseiro, A.; Royo, L.J.; Gayo, E.; Marín, J.F.G. Cholangiocarcinoma in a Free-Ranging Eurasian Brown Bear (Ursus arctos arctos) from Northern Spain. J. Wildl. Dis. 2020, 56, 251, doi:10.7589/2019-03-054.
10. Klevezal, G.A. Recording Structures of Mammals. Determination of Age and Reconstruction of Life History. AA Balkema Publishers: Rotterdam, The Netherlands, 1996.
11. Barszcz, K.; Przespolewska, H.; Olbrych, K.; Czopowicz, M.; Klećkowska-Nawrot, J.; Goździewska-Harłajczuk, K.; Kupczyńska, M. The morphology of the adrenal gland in the European bison (Bison bonasus). BMC Veter- Res. 2016, 12, 1–11, doi:10.1186/s12917-016-0783-8.
12. Sommer, S. The importance of immune gene variability (MHC) in evolutionary ecology and conservation. Front. Zoöl. 2005, 2, 16, doi:10.1186/1742-9994-2-16.
13. Swenson, J.E.; Taberlet, P.; Bellemain, E. Genetics and conservation of European brown bears Ursus arctos. Mammal Rev. 2011, 41, 87–98, doi:10.1111/j.1365-2907.2010.00179.x.
14. Naves, J.; Fernández-Gil, A.; García-Marín, F.; Delibes, M. Brown bear death related to capture myopathy and Clostridum chauvoei toxaemia (Somiedo Natural Park, Spain). In Proceedings of the 12th International Conference on Bear Research and Management, International Association for Bear Research and Management, Poiana Brasov, Brasov, Romania, 1999; pp. 35.
15. Cattet, M.R.L.; Stenhouse, G.; Bollinger, T. Exertional Myopathy in a Grizzly Bear (Ursus arctos) Captured by Leghold Snare. J. Wildl. Dis. 2008, 44, 973–978, doi:10.7589/0090-3558-44.4.973.
16. Kreeger, T.J.; White, P.J.; Seal, U.S.; Tester, J.R. Pathological Responses of Red Foxes to Foothold Traps. J. Wildl. Manag. 1990, 54, 147, doi:10.2307/3808915.
17. Hewitt, D.G. Biology and Management of White-tailed Deer. CRC Press: London UK, 2011; pp. 65.
18. Kyritsi, E.M.; Sertedaki, A.; Charmandari, E.; Chrousos, G.P. Familial or sporadic adrenal hypoplasia syndromes. In Endotext; New, M.; Perreault, L.; Purnell, J.; Rebar, R.; Singer, F.; Trence, D.L.; Vinik, A.; Wilson, D.P., Eds; MDText.com: South Dartmouth, MA, USA, 2018.
19. Palomero, G.; Blanco, J.C.; Ballesteros, F.; García-Serrano, A.; Herrero, J.; Nores, C. Record de osas con crías en el occidente cantábrico. Quercus 2011, 301, 20–25.
20. Groff, C. Large carnivores report 2018. Available online: https://grandicarnivori.provincia.tn.it/content/download/14454/250967/file/Rapporto%20Grandi%20carnivori_2018_ENG.pdf (accessed on 24 June 2020)
21. Chapron, G.; Quenette, P.-Y.; Legendre, S.; Clobert, J. Which future for the French Pyrenean brown bear (Ursus arctos) population? An approach using stage-structured deterministic and stochastic models. Comptes Rendus Boil. 2003, 326, 174–182, doi:10.1016/s1631-0691(03)00055-6.
22. Reljić, S.; Jerina, K.; Nilsen, E.B.; Huber, D.; Kusak, J.; Jonozovič, M.; Linnell, J.D.C. Challenges for transboundary management of a European brown bear population. Glob. Ecol. Conserv. 2018, 16, e00488, doi:10.1016/j.gecco.2018.e00488.
23. Krofel, M.; Jonozovič, M.; Jerina, K. Demography and mortality patterns of removed brown bears in a heavily exploited population. Ursus 2012, 23, 91–103, doi:10.2192/ursus-d-10-00013.1.
24. Ueckermann, E. Erhebung über die Wildverluste durch den Straßenverkehr und die Verkehrsunfälle durch Wild. Eur. J. Wildl. Res. 1964, 10, 142–168, doi:10.1007/bf01964867.
25. Frković, A.R.; Ruff, L.; Cicnjak, L.; Huber, D. Brown bear mortality in Gorski kotar, Yugoslavia. Int. Conf. Bear Res. Manag. 1987, 7, 87–92.
26. Kaczensky, P.; Knauer, F.; Huber, T.; Jonosovic, M.; Adamic, M. The Ljubljana-Postojna highway—A deadly barrier for brown bears in Slovenia? J. Wildl. Res. 1996, 1, 263–267.
27. Huber, D.; Kusak, J.; Frkovic, A. Traffic kills of brown bears in Gorski Kotar, Croatia. Ursus 1998, 10, 167–171.
28. Kusak, J.; Huber, Đ.; Frković, A. The effects of traffic on large carnivore populations in Croatia. Bios. Conserv. 2000, 3, 35–39.
29. Seiler, A.; Helldin, J.O.; Seiler, C. Road mortality in Swedish mammals: Results of a drivers’ questionnaire. Wildl. Boil. 2004, 10, 225–233, doi:10.2981/wlb.2004.028.
30. Morales, M. Primer oso muerto en un atropello en España. 2008. Available online: https://elpais.com/sociedad/2008/10/28/actualidad/1225148405_850215.html (accessed on 22 December 2019).

 

 

Ficha Bibliográfica
TítuloCausas de mortalidad de osos pardos necropsiados entre 1998 y 2018 en Asturias y Castilla y León
Autor/es
Año Publicación2021
Área

Nutrición, Pastos y Forrajes.

Revista/SerieTecnología Agroalimentaria. Boletín informativo del SERIDA
ReferenciaNº 24: 33-38
Formato
Depósito LegalAS 2617/1995
ISSN1135-6030
ISBN
Ver/Descargar

http://www.serida.org/publicacionesdetalle.php?id=8120

Buscar
Administración
Portal de la Transparencia
Protección de datos
Perfil del Contratante
Período Medio de Pago
Convocatorias y Plazas
Legislación
Comunicación
Hemeroteca
Serida en los medios
Imagen Corporativa
Enlaces de Interés
Biblioteca
Catálogo Red SIDRA
Catálogo Red de Bibliotecas del Principado de Asturias
RIA, Repositorio Institucional de Asturias
Publicaciones del SERIDA
Boletín de sumarios
WOS (Web Of Science)
Préstamo Interbibliotecario
Contacta
Investigación
Sistemas de Producción Animal
Nutrición, Pastos y Forrajes
Sanidad Animal
Genética y Reproducción Animal
Programa de Genética Vegetal
Programa de Patologia Vegetal
Programa Forestal
Programa Fruticultura
Tecnología de los Alimentos
Desarrollo
Experimentación y Demostración Ganadera
Experimentación y Demostración Agroforestal
Selección y Reproducción
Transferencia y Formación