Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK Más información
Conózcanos

Boletin
Tecnología Agroalimentaria. Boletín informativo del SERIDA Nº 29
Tecnología Agroalimentaria. Boletín informativo del SERIDA Nº 28
Tecnología Agroalimentaria. Boletín informativo del SERIDA Nº 27
Ver más>>
Libros
El avellano en Asturias: diversidad genética local y guía para su cultivo y recuperación
El cultivo del arándano en el norte de España
Selección clonal de cultivares de vid del Principado de Asturias
Orientaciones para el cultivo de la faba
Ver más>>
Mediateca
Equino de la Montaña Asturiana
SERIDA desde el aire
Plantación de variedades tradicionales de castaño
Ver más>>
Memorias I+D
Memoria de actividades del SERIDA 2022
Memoria de actividades del SERIDA 2021
Memoria de actividades de I+D+i del SERIDA 2020
Ver más>>

Publicaciones SERIDA



Bioingeniería tisular: Desarrollo de un modelo 3D de endometrio bovino.

Carmen Díez Monforte. Área de Genética y Reproducción Animal. mcdiez@serida.org
Ana del Cerro Arrieta. Área de Sanidad Animal. anadc@serida.org
Susana Carrocera Costa. Área de Genética y Reproducción Animal. scarrocera@serida.org
María Aurora García Martínez. Área de Genética y Reproducción Animal. mauroragm@serida.org
Marta Muñoz Llamosas. Área de Genética y Reproducción Animal. mmunoz@serida.org

 

Introducción

El cultivo celular es un proceso mediante el que células provenientes de un órgano normal o tumoral, son mantenidas in vitro en condiciones controladas para preservar al máximo su morfología y función. Las aplicaciones de los cultivos celulares son numerosas tanto en investigación básica como en investigación aplicada (Fig. 1) y permiten realizar estudios con la finalidad de conocer la morfología, el metabolismo, los mecanismos de comunicación de las células, diagnóstico de virus, la producción de proteínas para vacunas o experimentos para establecer la toxicidad de fármacos.

Figura 1. Aplicaciones de los cultivos celulares en investigación básica y aplicada.

Tras el aislamiento, las células se cultivan y mantienen a una temperatura apropiada en una atmosfera controlada (habitualmente, 37 °C, 5% CO2 y 95% O2) en un incubador con 100% de humedad ambiente. Los medios de cultivo, fuentes de energía y compuestos necesarios para el crecimiento celular, y los diferentes sistemas existentes para el cultivo de las células, varían ampliamente para cada tipo celular. Así, hay células que crecen en suspensión en el medio de cultivo sin adherirse a una superficie, como las que existen en el torrente sanguíneo, mientras que la mayoría de células que forman parte de tejidos sólidos, necesitan una superficie sólida sobre la que adherirse para crecer y multiplicarse. Generalmente el soporte para los cultivos de células adherentes es la base de una placa o frasco de plástico de poliestireno. Estos cultivos siempre se han considerado en dos dimensiones (2D), es decir, monocapas de células adheridas a una superficie de crecimiento.

En un sistema de cultivo 2D, la arquitectura de los tejidos se pierde, las interacciones célula-célula se reducen y las células se adaptan anormalmente a su entorno bidimensional al aplanar su morfología y alterar la transcripción de genes, traducción de proteínas y su funcionalidad. Por ello en los últimos años se ha realizado un gran esfuerzo por desarrollar sistemas de cultivo in vitro “mejorados” que permitan reproducir mejor la situación in vivo: los cultivos celulares en tres dimensiones (3D).

Los cultivos celulares en tres dimensiones (3D)

En los cultivos 3D, las células se comportan de manera más parecida a como lo hacen en sus órganos o tejidos de origen y, como consecuencia, muestran una estructura y función significativamente mejoradas en comparación con las que presentan cuando son cultivadas de forma convencional en 2D (Fig. 2) (Knight and Przyborski 2014).

Por esta razón, la fiabilidad de la información obtenida cuando se realizan ensayos con cultivos 3D es mayor, lo que contribuye, entre otras ventajas, a reducir el número de ensayos de toxicidad y preclínicos en la industria farmacológica y a mejorar los modelos de tumores utilizados en el desarrollo de terapias citotóxicas para combatir el cáncer (Fontana F et al. 2021).

Figura 2. Comparativa del uso de cultivos celulares en tres dimensiones (3D) vs. dos dimensiones (2D): ventajas y desventajas. En las fotografías se puede apreciar los cambios de morfología que sufren los fibroblastos bovinos cuando son cultivados en 2D (a) vs. en 3D (b).
 

Los cultivos celulares 3D en el campo de la reproducción

En el campo de la biología de la reproducción los cultivos 3D han permitido crear numerosos modelos in vitro de órganos y tejidos del tracto reproductivo. Estos modelos, desarrollados mayoritariamente para la especie humana, se han utilizado para el estudio de enfermedades y procesos patológicos como la endometriosis, cánceres ginecológicos y trastornos de la fertilidad, dando lugar a resultados muy prometedores (Francés Herrero E et al., 2022; Zubizarreta et al 2020).

Al contrario de lo que sucede en la especie humana, en el campo de la reproducción animal hay muy pocos estudios que aborden el desarrollo y aplicación de los cultivos 3D. Estos podrían ser de gran utilidad para el estudio y desarrollo de tratamientos de patologías reproductivas que afectan frecuentemente a los animales domésticos, dando lugar a pérdidas económicas muy importantes para los productores.

El desarrollo de un cultivo 3D requiere de la puesta a punto de una serie de técnicas de cultivo celular que permitan reconstruir la anatomía y fisiología de los tejidos, además de someterlo a diversos ensayos que demuestren su adecuada funcionalidad.
 

Los cultivos celulares en la reproducción bovina

El Grupo de Reproducción Animal del SERIDA trabaja desde el año 2016 en el desarrollo de un modelo in vitro de endometrio bovino, la capa interna del útero, que permita estudiar la fisiología uterina, la comunicación materno-embrionaria durante los primeros estadios del desarrollo embrionario y diversas patologías uterinas que afectan a la eficiencia reproductiva. En los primeros trabajos realizados, se utilizó un sistema de cultivo en 2D en el que células epiteliales y células estromales aisladas del endometrio bovino crecían en compartimentos separados por una membrana porosa que permitía el paso de moléculas secretadas por las células (Fig. 3).

Este modelo permitió establecer que el endometrio bovino responde de forma diferente a la presencia de embriones dependiendo de su sexo (Gómez et al; 2017, Gómez et al 2018, Muñoz et al 2020), resultado que puede mejorar la formulación de los medios de cultivo habitualmente utilizados en la producción de embriones in vitro con semen sexado y, por ende, la eficiencia de la producción de estos embriones y su calidad.

Figura 3. Cocultivo de células de endometrio bovino en dos dimensiones. Las células epiteliales, identificadas mediante la expresión de citoqueratina (en color rojo) son sempradas en un inserto (a) mientras que lo fibroblastos, identificados mediante la expresión de vimentina (en color verde) (b) son sembrados directamente sobre el pocillo de una placa de cultivo.

 Los resultados publicados en 2018 por Eissa y colaboradores, describiendo las ventajas del uso de cultivos 3D para el estudio de modelos de infertilidad humana, nos guiaron para implementar el cultivo en 3D del endometrio bovino con el fin de superar algunas de las limitaciones de nuestro modelo previo en 2D.

En primer lugar, tras valorar las ventajas y desventajas de los distintos sistemas disponibles para cultivar células en 3D (gota pendiente, organoides, hidrogeles, andamios-scaffolds sintéticos) (Langhans, SA 2018), optamos por utilizar un scaffold poroso de poliestireno disponible comercialmente. Este scaffold había sido ya empleado para crear modelos celulares 3D de tejidos complejos estructuralmente similares al endometrio, y en los que distintos tipos de células se disponen de forma ordenada formando múltiples capas (Costello et al; 2021).

Así, tras poner a punto un protocolo de aislamiento celular que nos permitiera recuperar los dos tipos celulares mayoritarios en el endometrio, las células epiteliales y las células estromales (Murillo Muñoz 2021), se procedió a realizar un cultivo secuencial para crear un compartimento estromal robusto sobre el que las células epiteliales pudieran formar una monocapa similar al epitelio luminal in vivo (Fig 4).
 

Figura 4. Diagrama de la metodología utilizada para el aislamiento de células del endometrio bovino para el desarrollo de un cultivo celular en tres dimensiones.
 

A continuación, el modelo de endometrio 3D desarrollado se sometió a una caracterización morfológica exhaustiva mediante técnicas de histología clásica, inmunofluorescencia y microscopia confocal, demostrándose que la estructura del modelo 3D era similar al endometrio in vivo (Fig 4 y 5).

Figura 5. Tinción hematoxolina-eosina de un corte histológico de endometrio bovino (a) y de un scaffold tras 35 días de cultivo (b). En ambas imágenes se puede apreciar el crecimiento de una capa de células epiteliales sobre un compartimiento estromal.

Por último, confirmamos la correcta funcionalidad del modelo de endometrio 3D tras evaluar las respuestas celulares, cambios en expresión génica y síntesis de prostaglandinas en respuesta a un tratamiento hormonal que reproducía las características fisiológicas del ciclo estral (oxitocina + acido araquidónico) (Díez et al 2023).

Conclusiones

Este modelo de endometrio bovino 3D permite mantener las células vivas y funcionales durante semanas, dando lugar a una herramienta innovadora que permitirá profundizar en el estudio de los mecanismos que regulan la fisiología endometrial, la evolución de infecciones uterinas del ganado bovino o el análisis de disruptores endocrinos que afectan severamente la función reproductiva en el ganado bovino.

Agradecimientos

A L. Alonso (Matadero Central de Asturias) y a M. Fernández (Asociación Española de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de Raza Asturiana de los Valles) por facilitarnos el acceso al material biológico empleado para el aislamiento de células. Esta investigación ha sido financiada por el proyecto FICYT PCTI 2021-2023 (Grupin: IDI-2021-000102).

Bibliografía

BREVINI, T. A. L.; PENNAROSSA, G.; GANDOLFI, F. (2020). A 3D approach to reproduction. Theriogenology. 150:2-7.

DÍEZ, M. C.; PRZYBORSKI, S.; DEL CERRO, A.; ALONSO- GUERVÓS, M.; IGLESIAS-CABO, T.; CARROCERA, S.; GARCÍA, M. A.; FERNÁNDEZ, M.; ALONSO, L.; MUÑOZ, M. (2023). Generation of a novel three-dimensional scaffold-based model of the bovine endometrium. Vet Res Commun. doi: 10.1007/s11259-023- 10130-0. Online ahead of print.

EISSA, A. M.; BARROS, F. S. V.; VRLJICAK, P.; BROSENS, J. J.; CAMERON, N. R. (2018). Enhanced Differentiation Potential of Primary Human Endometrial Cells Cultured on 3D Scaffolds. Biomacromolecules. 1 (8):3343 -3350.

FRANCÉS-HERRERO, E., LOPEZ, R.; HELLSTRÖM, M.; DE MIGUEL-GÓMEZ, L.; HERRAIZ, S.; BRÄNNSTRÖM, M.; PELLICER, A.; CERVELLÓ, I.; (2022). Bioengineering trends in female reproduction:
a systematic review. Human Reproduction Update. 28(6):798-837.

GÓMEZ, E.; CARROCERA, S.; MARTIN, D.; SÁNCHEZCALABUIG, M. J.; GUTIÉRREZ-ADÁN, A.; MURILLO, A.; MUÑOZ, M. (2017). Hepatoma-derived growth factor: Protein quantification in uterine fluid, gene expression in endometrial- cell culture and effects on in vitro embryo development, pregnancy and birth. Theriogenology. 96:118-125.

GÓMEZ, E.; SÁNCHEZ-CALABUIG, M. J.; MARTIN, D.; CARROCERA, S.; MURILLO, A.; CORREIA- ALVAREZ, E.; HERRERO, P.; CANELA, N.; GUTIÉRREZADÁN, A.; ULBRICH, S.; MUÑOZ, M. (2018). In vitro cultured bovine endometrial cells recognize embryonic sex. Theriogenology

KNIGHT, E.; PRZYBORSKI, S. (2014). Advances in 3D cell culture technologies enabling tissue- like structures to be created in vitro. J Anat. 227(6):746-56

LANGHANS, S. A. (2018) Three-Dimensional in Vitro Cell Culture Models in Drug Discovery
and Drug Repositioning. Front Pharmacol. 23; 9:6.

MUÑOZ, M.; GATIEN, J.; SALVETTI, P.; MARTÍN-GONZÁLEZ, D.; CARROCERA, S.; GÓMEZ, E. (2020). Nuclear magnetic resonance analysis of female and male pre-hatching embryo metabolites at the embryo-maternal interface. Metabolomics. 16(4):47.

MURILLO, A.; MUÑOZ, M. (2021). Isolation, culture, and characterization of primary
bovine endometrial, epithelial, and stromal cells for 3D in vitro tissue models. Methods Mol Biol. 2273:103-110

SUÁREZ, M.; GÓMEZ, E.; MURILLO, A.; FERNÁNDEZ, A.; CARROCERA, S.; MARTÍN, D.; TORRECILLAS, R.; MUÑOZ, M. (2018). Development of anovel 3D glass-ceramic scaffold for endometrial
cell in vitro culture. Ceramics International. 44(12): 14920-14924.

ZUBIZARRETA, M. E.; XIAO, S. (2020). Bioengineering models of female reproduction. Biodes Manuf. 2020 Sep; 3(3):237-251

Ficha Bibliográfica
TítuloBioingeniería tisular: Desarrollo de un modelo 3D de endometrio bovino.
Autor/esCarmen Díez Monforte. Área de Genética y Reproducción Animal. mcdiez@serida.org
Ana del Cerro Arrieta. Área de Sanidad Animal. anadc@serida.org
Susana Carrocera Costa. Área de Genética y Reproducción Animal. scarrocera@serida.org
María Aurora García Martínez. Área de Genética y Reproducción Animal. mauroragm@serida.org
Marta Muñoz Llamosas. Área de Genética y Reproducción Animal. mmunoz@serida.org
Año Publicación2023
Área

Genética y Reproducción Animal.

Revista/SerieRevista Tecnología Agroalimentaria. Boletín informativo del SERIDA.
ReferenciaNº28. Pgs 2-7
Formato
Depósito Legal
ISSN1135-6030
ISBN
Ver/Descargar

Descargar publicación en PDF

Buscar
Administración
Portal de la Transparencia
Protección de datos
Perfil del Contratante
Período Medio de Pago
Convocatorias y Plazas
Legislación
Comunicación
Hemeroteca
Serida en los medios
Imagen Corporativa
Enlaces de Interés
Biblioteca
Catálogo Red SIDRA
Catálogo Red de Bibliotecas del Principado de Asturias
RIA, Repositorio Institucional de Asturias
Publicaciones del SERIDA
Boletín de sumarios
WOS (Web Of Science)
Préstamo Interbibliotecario
Contacta
Investigación
Sistemas de Producción Animal
Nutrición, Pastos y Forrajes
Sanidad Animal
Genética y Reproducción Animal
Programa de Genética Vegetal
Programa de Patologia Vegetal
Programa Forestal
Programa Fruticultura
Tecnología de los Alimentos
Desarrollo
Experimentación y Demostración Ganadera
Experimentación y Demostración Agroforestal
Selección y Reproducción
Transferencia y Formación