Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK Más información
Conózcanos

Boletin
Tecnología Agroalimentaria. Boletín informativo del SERIDA Nº 29
Tecnología Agroalimentaria. Boletín informativo del SERIDA Nº 28
Tecnología Agroalimentaria. Boletín informativo del SERIDA Nº 27
Ver más>>
Libros
El avellano en Asturias: diversidad genética local y guía para su cultivo y recuperación
El cultivo del arándano en el norte de España
Selección clonal de cultivares de vid del Principado de Asturias
Orientaciones para el cultivo de la faba
Ver más>>
Mediateca
Equino de la Montaña Asturiana
SERIDA desde el aire
Plantación de variedades tradicionales de castaño
Ver más>>
Memorias I+D
Memoria de actividades del SERIDA 2022
Memoria de actividades del SERIDA 2021
Memoria de actividades de I+D+i del SERIDA 2020
Ver más>>

Publicaciones SERIDA



El Fabón de Moal:características morfológicas

JUAN JOSÉ FERREIRA. Área de Cultivos Hortofrutícolas y Forestales. Programa de Genética Vegetal. jjferreira@serida.org
ANA CAMPA NEGRILLO. Área de Cultivos Hortofrutícolas y Forestales. Programa de Genética Vegetal. Programa de Genética Vegetal.
CARMEN GARCÍA-FERNÁNDEZ. Área de Cultivos Hortofrutícolas y Forestales. Programa de Genética Vegetal. Programa de Genética Vegetal.

 

Figura 1: Vista del valle de Moal, Cangas del Narcea.
 

Desde hace unos años los medios de comunicación locales se hacen eco de la existencia de una variedad de judía ligada al pueblo de Moal localizado en el concejo asturiano de Cangas del Narcea: el Fabón de Moal. En este trabajo se describen las características morfo-agronómicas de esta variedad de judía tras dos años de cultivo y caracterización en el SERIDA de Villaviciosa.
 

Introducción
Moal (Mual en asturiano) es un pueblo de la parroquia de Vega de Rengos perteneciente al concejo de Cangas del Narcea. Está situado a unos 550 m de altitud, a las puertas de la Reserva Natural Integral de Muniellos, en un valle con una pequeña vega por la que discurre el rio Tablizas (Figura 1). Los vecinos de esta localidad describen que durante varias generaciones se cultivó en esta vega un tipo singular de judía a la que denominan ‘Fabón de Moal’, haciendo referencia al tamaño de la semilla y a esta localidad. La forma tradicional de consumo de esta legumbre es similar a la de otras judías cultivadas en Asturias; añadidas a potajes o solas con compango de cerdo.

 

Características morfologías
Con el fin de describir la variedad, se sembró una muestra de semillas proporcionada por el principal cultivador de la localidad de Moal (Toño Rodríguez) en las instalaciones del SERIDA-Villaviciosa en los años 2022 y 2023. El diseño de ensayo incluyó 4 parcelas compuestas de 10 plantas cada una distribuidas al azar en 1 m lineal. Los resultados de esta caracterización se resumen en:

Germinación. La germinación es hipógea (Figura 2a), esto es, los cotiledones se quedan enterrados durante la germinación al contrario que en el caso de la judía común (Phaseolus vulgaris L.) donde los cotiledones emergen en la germinación (germinación epígea). El género Phaseolus spp comprende más de 50 especies de las que cinco fueron domesticadas, P. vulgaris, P. lunatus, P. acutifolius, P. polyanthus y P. coccineus. El tipo de germinación hipógea es característico de la especie P. coccineus dentro de estas cinco especies.

Planta. Posee una raíz fasciculada muy desarrollada. En la parte aéreas presenta dos tipos de hojas; hojas simples y enteras que aparecen en el segundo nudo después de la germinación y hojas trifoliadas compuesta de tres foliolos enteros con forma más o menos triangular que aparecen a partir del segundo nudo (Figura 2b). Las plantas son muy vigoras, con tallos formados por una sucesión de nudos y entrenudos que no termina en inflorescencia floral. El hábito de crecimiento es de tipo indeterminado trepador (Figura 2c).

Inflorescencia y flores. La flor es blanca con características propias de las papilionáceas (Figura 2d): posee un estandarte, dos alas y una quilla con forma espiral que envuelve el estigma y los 10 estambres. Las flores se organizan en inflorescencias largas con 6-10 flores que sobresalen de la planta. El inicio de floración es muy precoz (35- 40 días después de la siembra) y extenso, se alarga durante todo el cultivo e incluso se registró la presencia de flores en la fase final del cultivo (finales de septiembre). La elevada presencia de abejas y abejorros visitando las flores es indicativa de que la planta se reproduce por medio de polinización cruzada (fecundación alógama), es decir ocurre entre individuos diferentes, lo cual es característico de la especie P. coccineus.

Fruto. El fruto son vainas anchas, de corta longitud (alrededor de 10 cm) y curvadas. Están compuestas de dos valvas presentando una coloración verde en estado inmaduro que torna a castaño en la madurez. Las vainas secas tienen un aspecto coriáceo y contienen una media de 2 a 3 semillas (Figura 2e). El proceso de maduración de las vainas es muy precoz, registrándose la aparición de vainas secas a los 55-60 días post-siembra. No obstante, el proceso de maduración de las vainas presentó una extensión dilatada en tiempo, alargándose hasta el final del cultivo.


Semilla. La semilla es exalbuminosa, de color blanco brillante, con forma ovalada y aplanada. Posee un tamaño grande, alcanzando un peso medio de 110 g/100 semillas con una humedad entre 12-14%.

Resistencia a estreses. En el cultivo en Villaviciosa durante las campañas 2022/23 no se observaron síntomas de enfermedades presentes en el campo durante el cultivo como oídio, virus del mosaico común y necrótico de la judía (BCMV y BCMNV), antracnosis, mancha angular, roya o podredumbres radiculares. Si que presentaron ataques de pulgones y chinche verde y la semilla resultó sensible al gorgojo. También se observó una alta capacidad para afrontar estreses abióticos asociados a estrés térmico, superando eventos de altas temperaturas sin mostrar decaimiento ni quemaduras en las hojas.
 

Preservación y uso de la variedad local
Todas las características morfológicas observadas en esta variedad encajan con la especie P. coccineus L. Esta especie presenta una reproducción alógama, es decir, de polinización cruzada y fecundación entre individuos genéticamente diferentes. De hecho, su cultivo en recintos cerrados sin polinizadores presenta una baja tasa de cuajado de flores. Este tipo de reproducción tiene implicaciones para el mantenimiento de la identidad genética y fenotípica de esta variedad y su cultivo. Su multiplicación debe realizarse en aislamiento reproductivo y en presencia de polinizadores evitando cruzamientos naturales con otras poblaciones de esta especie. En lo que respecta a su cultivo también es necesario la presencia de insectos polinizadores que faciliten la polinización y cuajado de las flores por lo que la aplicación de insecticidas durante su cultivo puede tener efectos contraproducentes en la producción.

Figura 2. Características morfológicas del Fabón de Moal. A, germinación de la semilla. B, hoja de la planta. C, planta en fase reproductiva. D, Inflorescencia y flor. E, vainas verdes. F, Semilla


Conclusiones

- El Fabón de Moal es una variedad dentro de la especie Phaseolus coccineus L. que presenta germinación hipogea, planta vigorosa de crecimiento indeterminado, inflorescencias muy largas con flores blancas, un amplio periodo de floración, vainas cortas con 2-3 semillas y semilla blanca brillante, semi-aplanada y muy grande, alrededor de 110 g/120 semillas para una humedad 14%.

- Para mantener la identidad genotípica y fenotípica de esta variedad resulta recomendable realizar sus multiplicaciones en condiciones de aislamiento respecto a otras variedades de esta misma especie.
 

Agradecimiento
Los autores agradecen a Jaime Izquierdo y Toño Rodríguez la información y semilla proporcionada. Este trabajo ha sido financiado por el proyecto HORIZON- 862862 INCREASE y ha contado con la colaboración del proyecto AGROALNEXT.
 

Ficha Bibliográfica
TítuloEl Fabón de Moal:características morfológicas
Autor/esJUAN JOSÉ FERREIRA. Área de Cultivos Hortofrutícolas y Forestales. Programa de Genética Vegetal. jjferreira@serida.org
ANA CAMPA NEGRILLO. Área de Cultivos Hortofrutícolas y Forestales. Programa de Genética Vegetal. Programa de Genética Vegetal.
CARMEN GARCÍA-FERNÁNDEZ. Área de Cultivos Hortofrutícolas y Forestales. Programa de Genética Vegetal. Programa de Genética Vegetal.
Año Publicación2023
Área

Cultivos Hortofrutícolas y Forestales.
Programa de Genética Vegetal.

Revista/SerieTecnología Agroalimentaria nº 29. Boletín informativo del SERIDA
ReferenciaPágs. 8-11
Formato
Depósito LegalAs- 2.6171995
ISSN1135-6030
ISBN
Ver/Descargar

Buscar
Administración
Portal de la Transparencia
Protección de datos
Perfil del Contratante
Período Medio de Pago
Convocatorias y Plazas
Legislación
Comunicación
Hemeroteca
Serida en los medios
Imagen Corporativa
Enlaces de Interés
Biblioteca
Catálogo Red SIDRA
Catálogo Red de Bibliotecas del Principado de Asturias
RIA, Repositorio Institucional de Asturias
Publicaciones del SERIDA
Boletín de sumarios
WOS (Web Of Science)
Préstamo Interbibliotecario
Contacta
Investigación
Sistemas de Producción Animal
Nutrición, Pastos y Forrajes
Sanidad Animal
Genética y Reproducción Animal
Programa de Genética Vegetal
Programa de Patologia Vegetal
Programa Forestal
Programa Fruticultura
Tecnología de los Alimentos
Desarrollo
Experimentación y Demostración Ganadera
Experimentación y Demostración Agroforestal
Selección y Reproducción
Transferencia y Formación