Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK Más información
Conózcanos

Boletin
Tecnología Agroalimentaria. Boletín informativo del SERIDA Nº 29
Tecnología Agroalimentaria. Boletín informativo del SERIDA Nº 28
Tecnología Agroalimentaria. Boletín informativo del SERIDA Nº 27
Ver más>>
Libros
El avellano en Asturias: diversidad genética local y guía para su cultivo y recuperación
El cultivo del arándano en el norte de España
Selección clonal de cultivares de vid del Principado de Asturias
Orientaciones para el cultivo de la faba
Ver más>>
Mediateca
Equino de la Montaña Asturiana
SERIDA desde el aire
Plantación de variedades tradicionales de castaño
Ver más>>
Memorias I+D
Memoria de actividades del SERIDA 2022
Memoria de actividades del SERIDA 2021
Memoria de actividades de I+D+i del SERIDA 2020
Ver más>>

Resultado Proyecto

Identificación de compuestos marcadores de la calidad sensorial de la sidra. Determinación del perfil aromático de las sidras acogidas a la Denominación de Origen Protegida “Sidra de Asturias”

Referencia: RTA2006-00069-00-00. Organismo financiador: Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria. Importe: 67.031 €. Duración: 2006-2009.

Equipo investigador

Anna Picinelli Lobo SERIDA
Belén Suárez Valles SERIDA
Roberto Rodríguez Madrera SERIDA
Juan José Mangas Alonso SERIDA
Ana García Hevia SERIDA
Rosa Pando Bedriñana SERIDA

Equipo técnico

Ovidio Fernández García SERIDA

Entidad Colaboradora

Consejo Regulador de la DOP “Sidra de Asturias”

Avance de resultados

Fueron entrenadas 21 personas seleccionadas a partir de criterios normalizados (AENOR). A lo largo de 10 sesiones, los catadores fueron instruidos en el reconocimiento y evaluación de diversos olores y sabores, tanto en disoluciones sintéticas como en sidras. Por consenso, se eligieron los siguientes atributos sensoriales: Intensidad y Calidad de olor, Acético-Vinagre, Frutal, Floral, Dulzón, Lácteo y Especiado. Se definió una escala estructurada de nueve puntos. Se observaron diferencias notables en el olor de la sidra en el momento de servir en copa y tras un tiempo de reposo, por lo que la metodología de análisis sensorial incluye una fase de valoración del olor en reposo. Fueron evaluadas un total de 19 sidras por duplicado. Las características analíticas globales de éstas se resumen en la tabla 1. En la tabla 2 se recogen las evaluaciones sensoriales obtenidas. Los catadores encontraron diferencias significativas entre las muestras para todos los atributos. La etapa de reposo en copa influyó significativamente (p<0,05) sobre la valoración de la Calidad de Olor y los atributos Floral y Especiado.

Tabla 1: Valores analíticos de las sidras evaluadas por el panel de cata. (nd: no detectado) (ds: desviación estándar)

 

Grado (% v/v)

AV (g acético/L)

AT (g sulfúrico/L)

pH

Fructosa (g/L)

Málico (g/L)

Láctico (g/L)

Glicerina (g/L)

Folin (g tánico/L)

Promedio

6,53

1,51

3,67

3,79

<1

0,30

4,7

2,9

0,73

ds

0,26

0,43

0,42

0,05

0,51

0,43

0,4

1,2

0,16

Máximo

6,89

2,02

4,31

3,92

2,1

1,2

5,4

5,2

1,14

Mínimo

5,82

0,24

2,37

3,69

nd

nd

3,8

0,6

0,51

 

 

 Tabla 2: Evaluación sensorial de las sidras. (ds: desviación estándar)

 

Calidad

de Olor

Borras

Intensidad

de Sabor

Calidad

de Sabor

Acidez

Persistencia

Dulzón

Especiado

Promedio

4,48*

2,21**

6,05*

5,09*

4,93*

5,63**

2,56*

2,37*

ds

0,99

2,03

0,60

0,84

0,69

0,84

1,00

0,85

max

5,83

7,25

7,13

6,75

5,75

7,25

4,00

3,60

min

2,33

0,00

4,60

3,17

3,50

4,17

1,25

1,08

(*): significativo al 10%; (**) significativo al 5%.

En la tabla 3 se muestran los perfiles volátiles minoritarios en sidras asturianas (DOP, 10; no-DOP, 15), analizados por cromatografía de gases, previa extracción líquido-líquido. Los ácidos grasos (C6-C12) y sus ésteres de etilo son las familias mayoritarias, seguidas de alcoholes (pentanol, octanol, cis -3-hexenol y bencílico) y los ésteres de acetato (hexilo, isoamilo y 2-feniletanol). Se encontraron diferencias significativas entre los dos grupos de sidra (p<0,05) para el butirato de 2-metiletilo, el acetato de hexilo y el 4-etilfenol.

Tabla 3: Perfiles aromáticos determinados por cromatografía de gases (µg/L). (nd: no detectado) (ds: desviación estándar)

 

 

Ésteres de etilo

Ésteres de acetato

Alcoholes

Ácidos grasos

Fenoles volátiles

no-DOP

Promedio

2996,6

419,8

613,0

5526,2

405,3

ds

1241,8

327,1

391,0

4417,4

181,9

Máximo

7154,2

1674,6

2055,6

20416,9

834,5

Mínimo

1570,6

77,2

278,8

1275,3

180,7

DOP

Promedio

3062,6

420,0

501,5

4934,4

351,7

ds

1444,5

240,5

208,1

2010,2

218,1

Máximo

6996,6

1011,4

1131,1

12891,6

782,1

Mínimo

930,1

166,1

147,0

2146,1

68,6

 

Buscar
Administración
Portal de la Transparencia
Protección de datos
Perfil del Contratante
Período Medio de Pago
Convocatorias y Plazas
Legislación
Comunicación
Hemeroteca
Serida en los medios
Imagen Corporativa
Enlaces de Interés
Biblioteca
Catálogo Red SIDRA
Catálogo Red de Bibliotecas del Principado de Asturias
RIA, Repositorio Institucional de Asturias
Publicaciones del SERIDA
Boletín de sumarios
WOS (Web Of Science)
Préstamo Interbibliotecario
Contacta
Investigación
Sistemas de Producción Animal
Nutrición, Pastos y Forrajes
Sanidad Animal
Genética y Reproducción Animal
Programa de Genética Vegetal
Programa de Patologia Vegetal
Programa Forestal
Programa Fruticultura
Tecnología de los Alimentos
Desarrollo
Experimentación y Demostración Ganadera
Experimentación y Demostración Agroforestal
Selección y Reproducción
Transferencia y Formación