Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK Más información
Conózcanos

Boletin
Tecnología Agroalimentaria. Boletín informativo del SERIDA Nº 29
Tecnología Agroalimentaria. Boletín informativo del SERIDA Nº 28
Tecnología Agroalimentaria. Boletín informativo del SERIDA Nº 27
Ver más>>
Libros
El avellano en Asturias: diversidad genética local y guía para su cultivo y recuperación
El cultivo del arándano en el norte de España
Selección clonal de cultivares de vid del Principado de Asturias
Orientaciones para el cultivo de la faba
Ver más>>
Mediateca
Equino de la Montaña Asturiana
SERIDA desde el aire
Plantación de variedades tradicionales de castaño
Ver más>>
Memorias I+D
Memoria de actividades del SERIDA 2022
Memoria de actividades del SERIDA 2021
Memoria de actividades de I+D+i del SERIDA 2020
Ver más>>

Resultado Proyecto

Alternativas al envejecimiento de aguardientes de sidra: Evaluación de su calidad

Referencia: RTA2007-00077-00-00. Organismo financiador: Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria. Importe: 79.048 €. Duración: 2007-2010.

Equipo investigador

Roberto Rodríguez Madrera. SERIDA
Anna Picinelli Lobo. SERIDA
Belén Suárez Valles. SERIDA
Juan José Mangas Alonso. SERIDA

Equipo técnico

Norman Fernández Tascón. SERIDA

Entidad Colaboradora

Llagar Casería San Juan del Obispo

Avance de resultados

Una de las etapas decisivas en la elaboración de aguardientes de calidad es el envejecimiento en madera. Para ello, se emplean toneles de madera en los que el producto permanece inmovilizado durante largos periodos, lo que unido al elevado coste de los toneles y la necesidad de su mantenimiento y reposición provoca un notable encarecimiento del producto final.

Este proyecto es la continuación de anteriores trabajos sobre el envejecimiento y caracterización de aguardientes de sidra envejecidos en madera de roble; se buscan nuevas alternativas al envejecimiento tradicional, ya sea estático o en soleras. Este objetivo se abordará desde dos puntos de vista. Por un lado, se estudiarán las diferencias entre el sistema estático tradicional de envejecimiento en barrica de roble y otro alternativo en depósito inerte con aporte controlado de madera y oxígeno (microoxigenación); y, por otro, se estudiará la microoxigenación en destilados previamente maderizados para la elaboración de aguardientes de sidra jóvenes.

Por otra parte, la madera empleada habitualmente en el envejecimiento procede de diferentes especies de roble, en donde varios factores como la especie, el lugar de procedencia o el grado de tostado, entre otros, juegan un papel importante sobre las características organolépticas del producto acabado.

Actualmente, la implantación del uso de madera en diferentes formatos (polvo, astillas, dados, etc) permite obtener productos con diferentes matices según el segmento de mercado. Por el contrario, poco o nada se conoce sobre la viabilidad de otras especies madereras en la elaboración de aguardientes, por lo que se iniciará el estudio de la aptitud de diferentes especies de madera autóctona como alternativa en el envejecimiento de aguardiente de sidra.

Buscar
Administración
Portal de la Transparencia
Protección de datos
Perfil del Contratante
Período Medio de Pago
Convocatorias y Plazas
Legislación
Comunicación
Hemeroteca
Serida en los medios
Imagen Corporativa
Enlaces de Interés
Biblioteca
Catálogo Red SIDRA
Catálogo Red de Bibliotecas del Principado de Asturias
RIA, Repositorio Institucional de Asturias
Publicaciones del SERIDA
Boletín de sumarios
WOS (Web Of Science)
Préstamo Interbibliotecario
Contacta
Investigación
Sistemas de Producción Animal
Nutrición, Pastos y Forrajes
Sanidad Animal
Genética y Reproducción Animal
Programa de Genética Vegetal
Programa de Patologia Vegetal
Programa Forestal
Programa Fruticultura
Tecnología de los Alimentos
Desarrollo
Experimentación y Demostración Ganadera
Experimentación y Demostración Agroforestal
Selección y Reproducción
Transferencia y Formación