Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK Más información
Conózcanos

Boletin
Tecnología Agroalimentaria. Boletín informativo del SERIDA Nº 29
Tecnología Agroalimentaria. Boletín informativo del SERIDA Nº 28
Tecnología Agroalimentaria. Boletín informativo del SERIDA Nº 27
Ver más>>
Libros
El avellano en Asturias: diversidad genética local y guía para su cultivo y recuperación
El cultivo del arándano en el norte de España
Selección clonal de cultivares de vid del Principado de Asturias
Orientaciones para el cultivo de la faba
Ver más>>
Mediateca
Equino de la Montaña Asturiana
SERIDA desde el aire
Plantación de variedades tradicionales de castaño
Ver más>>
Memorias I+D
Memoria de actividades del SERIDA 2022
Memoria de actividades del SERIDA 2021
Memoria de actividades de I+D+i del SERIDA 2020
Ver más>>

Resultado Proyecto

Obtención de información de coascendencia molecular para optimización de la conservación de la variabilidad genética

Referencia: RZ2004-00007-C02-02. Organismo financiador: Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria. Importe: 52.200 €. Duración: 2004-2008.

Equipo investigador

Félix Mª Goyache Goñi SERIDA
Luis José Royo Martín SERIDA
Isabel Álvarez Fernández SERIDA
Lucía Pérez Pardal MICINN (Becaria)
Juan Pablo Gutiérrez García Universidad Complutense de Madrid

Equipo técnico

Iván Fernández Suárez SERIDA
Carmen Rincón Hernández SERIDA

Entidades Colaboradoras

Asociación de Criadores d’Oveya Xalda d’Asturies (ACOXA)
Asociación de Criadores de Ganado Ovino de Raza Colmenareña
Asociación de Criadores de Ganado Ovino de Raza Rubia de El Molar
Associació de Ramaders de l’Ovella de Raça Mallorquina

Avance de resultados

El proyecto tiene como objetivo principal la implantación de una metodología de monitorización de los libros genealógicos de cuatro razas ovinas españolas en riesgo para seleccionar aquellos reproductores cuya utilización asegure la representación genética de los animales fundadores en la siguiente generación. Los distintos libros genealógicos presentan grandes diferencias en contenido informativo. Por ello, se utiliza la raza Xalda como unidad sobre la que testar las metodologías propuestas para su posterior aplicación en las otras razas. Sobre esta raza se ha testado un escenario que incluía el objetivo de incrementar la frecuencia del genotipo ARR/ARR, eliminar el alelo VRQ y reducir la frecuencia del alelo ARQ (a propuesta de ACOXA), que parece estar asociado a mayor riesgo de padecimiento de Encefalitis Espongiforme Bovina en la oveja. Se identificaron los animales nacidos durante el último año y seleccionados para recría y se calcularon las pérdidas de variabilidad genética, respecto de los animales adultos de cada sexo, cuando se incluía o no el genotipo de "scrapie" como criterio de selección.

Los resultados se resumen en la Figura 1. La variabilidad genética se pierde fundamentalmente por la deriva genética causada por la selección de cada nuevo grupo de reproductores. La utilización de los genotipos de "scrapie" como criterio de selección no afecta a las hembras pero si a los machos, debido al escaso número de corderos de genotipo ARR/ARR seleccionables.

 

 

Figura 1. Porcentaje de variabilidad genética retenida considerando (barras rojas) o no el genotipo de "scrapie" como criterio de selección. La imagen A) muestra los ratios de heterocigosis esperada (He), número medio de alelos por locus (A) y diversidad genética genealógica (GD) y la A.2) la autocoascendencia esperada molecular (s) y genealógica (c), correspondientes a las hembras. Las imágenes B) y B2) proporcionan la misma información respecto de los machos.

Buscar
Administración
Portal de la Transparencia
Protección de datos
Perfil del Contratante
Período Medio de Pago
Convocatorias y Plazas
Legislación
Comunicación
Hemeroteca
Serida en los medios
Imagen Corporativa
Enlaces de Interés
Biblioteca
Catálogo Red SIDRA
Catálogo Red de Bibliotecas del Principado de Asturias
RIA, Repositorio Institucional de Asturias
Publicaciones del SERIDA
Boletín de sumarios
WOS (Web Of Science)
Préstamo Interbibliotecario
Contacta
Investigación
Sistemas de Producción Animal
Nutrición, Pastos y Forrajes
Sanidad Animal
Genética y Reproducción Animal
Programa de Genética Vegetal
Programa de Patologia Vegetal
Programa Forestal
Programa Fruticultura
Tecnología de los Alimentos
Desarrollo
Experimentación y Demostración Ganadera
Experimentación y Demostración Agroforestal
Selección y Reproducción
Transferencia y Formación