Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK Más información
Conózcanos

Boletin
Tecnología Agroalimentaria. Boletín informativo del SERIDA Nº 29
Tecnología Agroalimentaria. Boletín informativo del SERIDA Nº 28
Tecnología Agroalimentaria. Boletín informativo del SERIDA Nº 27
Ver más>>
Libros
El avellano en Asturias: diversidad genética local y guía para su cultivo y recuperación
El cultivo del arándano en el norte de España
Selección clonal de cultivares de vid del Principado de Asturias
Orientaciones para el cultivo de la faba
Ver más>>
Mediateca
Equino de la Montaña Asturiana
SERIDA desde el aire
Plantación de variedades tradicionales de castaño
Ver más>>
Memorias I+D
Memoria de actividades del SERIDA 2022
Memoria de actividades del SERIDA 2021
Memoria de actividades de I+D+i del SERIDA 2020
Ver más>>

Resultado Proyecto

Caracterización morfológica y genética de dos subpoblaciones geográficas de cabra de raza Bermeya de Asturias

Referencia: RZ2007-00002-00-00. Organismo financiador: Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria. Importe: 42.339 €. Duración: 2007-2010.

Equipo investigador

Luis José Royo Martín. SERIDA
Félix Mª Goyache Goñi. SERIDA
Isabel Álvarez Fernández. SERIDA
Lucía Pérez Pardal. MICINN (Becaria)
Juan Pablo Gutiérrez García. Universidad Complutense de Madrid

Equipo técnico

Iván Fernández Suárez. SERIDA
Carmen Rincón Hernández. SERIDA

Entidad Colaboradora

Asociación de Criadores de Cabra de Raza Bermeya (ACRIBER)

Avance de resultados

La cabra Bermeya de Asturias es una raza en peligro de extinción cuyos efectivos están divididos en dos subpoblaciones geográficas (Oriental y Occidental) que se encuentran en aislamiento reproductivo desde, al menos, el último tercio del siglo XX.

Dadas las diferencias de tipo de explotación y morfológicas de ambas poblaciones de cabra Bermeya (mayor tamaño, carácter lechero y cuernos tipo aegagrus en la población Oriental) se pretende conocer la variabilidad genética y grado de diferenciación existente entre ambas subpoblaciones de cabra Bermeya para establecer recomendaciones que permitan, en su caso, poner en marcha estrategias de conservación para mantener sus características diferenciales. Para ello, se genotiparon 122 individuos de cinco poblaciones caprinas diferentes con una batería de 27 marcadores microsatélites (Tabla 1).

La coascendencia molecular entre las dos poblaciones de Bermeya es mayor que con cualquier otra excepto entre la población oriental y la raza de Guadarrama (0,388) lo que refleja la introgresión de ganado de tipo Pirenáico en la zona de los Picos de Europa. La distancia FST, que mide la pérdida de variabilidad (heterocigotos) debido a la división en subpoblaciones, muestra también la mayor cercanía de la población oriental de raza Bermeya con la raza de Guadarrama (0,020) que con la población occidental (0,031). Ambas poblaciones de raza Bermeya presentan un déficit de heterocigotos (valores FIS de 0,043 y 0,044) como resultado de la situación de cuello de botella poblacional que han experimentado desde mediados del siglo XX, aunque esta situación no es tan importante como en el caso de la raza de Guadarrama. Estos resultados y los análisis complementarios en curso permitirán alcanzar los objetivos del proyecto.

 

Tabla 1. Coascendencia molecular entre poblaciones (debajo de la diagonal), distancia FST (sobre la diagonal), déficit de heterocigotos (FIS) y número de individuos genotipados (N).

Raza

1

2

3

4

5

FIS

N

1. Alpina

 

0,034

0,039

0,046

0,038

0,029

18

2. Bermeya Oriental

0,342

 

0,031

0,020

0,040

0,043

37

3. Bermeya Occidental

0,337

0,372

 

0,033

0,047

0,044

35

4. Guadarrama

0,340

0,388

0,369

 

0,049

0,074

15

5. Saanen

0,336

0,345

0,336

0,349

0,396

-0,019

17

Buscar
Administración
Portal de la Transparencia
Protección de datos
Perfil del Contratante
Período Medio de Pago
Convocatorias y Plazas
Legislación
Comunicación
Hemeroteca
Serida en los medios
Imagen Corporativa
Enlaces de Interés
Biblioteca
Catálogo Red SIDRA
Catálogo Red de Bibliotecas del Principado de Asturias
RIA, Repositorio Institucional de Asturias
Publicaciones del SERIDA
Boletín de sumarios
WOS (Web Of Science)
Préstamo Interbibliotecario
Contacta
Investigación
Sistemas de Producción Animal
Nutrición, Pastos y Forrajes
Sanidad Animal
Genética y Reproducción Animal
Programa de Genética Vegetal
Programa de Patologia Vegetal
Programa Forestal
Programa Fruticultura
Tecnología de los Alimentos
Desarrollo
Experimentación y Demostración Ganadera
Experimentación y Demostración Agroforestal
Selección y Reproducción
Transferencia y Formación