Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK Más información
Conózcanos

Boletin
Tecnología Agroalimentaria. Boletín informativo del SERIDA Nº 29
Tecnología Agroalimentaria. Boletín informativo del SERIDA Nº 28
Tecnología Agroalimentaria. Boletín informativo del SERIDA Nº 27
Ver más>>
Libros
El avellano en Asturias: diversidad genética local y guía para su cultivo y recuperación
El cultivo del arándano en el norte de España
Selección clonal de cultivares de vid del Principado de Asturias
Orientaciones para el cultivo de la faba
Ver más>>
Mediateca
Equino de la Montaña Asturiana
SERIDA desde el aire
Plantación de variedades tradicionales de castaño
Ver más>>
Memorias I+D
Memoria de actividades del SERIDA 2022
Memoria de actividades del SERIDA 2021
Memoria de actividades de I+D+i del SERIDA 2020
Ver más>>

Resultado Proyecto

Caracterización de líneas genéticas en dos razas equinas españolas en riesgo para el desarrollo de estrategias de conservación de su variabilidad genética

Referencia: RZ2008-00010. Organismo financiador: Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria. Importe: 44.470 €. Duración: 2008-2011.

Equipo investigador

Isabel Álvarez Fernández. SERIDA
Luis José Royo Martín. SERIDA
Félix Mª Goyache Goñi. SERIDA
Lucía Pérez Pardal MICINN. (becaria)

Equipo técnico

Iván Fernández Suárez. SERIDA
Carmen Rincón Hernández. SERIDA

Entidades Colaboradoras

Asociación de Criadores de Poni de Raza Asturcón (ACPRA)
Associació de Criadors i Propietaris de Cavalls de Pura Raça Mallorquina

Avance de resultados

El objetivo general del proyecto es aplicar metodologías, previamente desarrolladas por el equipo investigador, que permitan la conservación de la variabilidad genética de las razas equinas Mallorquina y Asturcón. Se asume que los ganaderos ejercen alguna presión de selección a favor o en contra de ciertas características (morfológicas o de color de la capa, respectivamente) de la raza, lo que limita el número de reproductores disponibles y pone en riesgo la variabilidad genética en razas de censo reducido.

Se pretende identificar, dentro de las razas implicadas, líneas genéticas de base familiar o no, para su caracterización mediante información zoométrica, genealógica y molecular; de forma que se pueda evaluar el efecto de utilizar determinadas líneas genéticas sobre la variabilidad genética de las razas afectadas. Para la consecución de ese objetivo general se abordan los siguientes objetivos concretos:

  1. Identificación de líneas genéticas dentro de las razas de caballo Mallorquín y poni Asturcón.
  2. Caracterización de la variabilidad de las líneas genéticas identificadas mediante la obtención de información zoométrica, genealógica y molecular a través de marcadores de tipo microsatélite, ADN mitocondrial y polimorfismos asociados a diferentes patrones de color de la capa en ambas razas.
  3. Evaluación de la contribución a la variabilidad total, en cada raza, de las líneas genéticas identificadas y la importancia relativa entre las mismas para maximizar la variabilidad genética de la siguiente generación.
  4. Evaluación del efecto de los procedimientos de gestión propuestos sobre las poblaciones equinas afectadas.

Buscar
Administración
Portal de la Transparencia
Protección de datos
Perfil del Contratante
Período Medio de Pago
Convocatorias y Plazas
Legislación
Comunicación
Hemeroteca
Serida en los medios
Imagen Corporativa
Enlaces de Interés
Biblioteca
Catálogo Red SIDRA
Catálogo Red de Bibliotecas del Principado de Asturias
RIA, Repositorio Institucional de Asturias
Publicaciones del SERIDA
Boletín de sumarios
WOS (Web Of Science)
Préstamo Interbibliotecario
Contacta
Investigación
Sistemas de Producción Animal
Nutrición, Pastos y Forrajes
Sanidad Animal
Genética y Reproducción Animal
Programa de Genética Vegetal
Programa de Patologia Vegetal
Programa Forestal
Programa Fruticultura
Tecnología de los Alimentos
Desarrollo
Experimentación y Demostración Ganadera
Experimentación y Demostración Agroforestal
Selección y Reproducción
Transferencia y Formación