Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK Más información
Conózcanos

Boletin
Tecnología Agroalimentaria. Boletín informativo del SERIDA Nº 29
Tecnología Agroalimentaria. Boletín informativo del SERIDA Nº 28
Tecnología Agroalimentaria. Boletín informativo del SERIDA Nº 27
Ver más>>
Libros
El avellano en Asturias: diversidad genética local y guía para su cultivo y recuperación
El cultivo del arándano en el norte de España
Selección clonal de cultivares de vid del Principado de Asturias
Orientaciones para el cultivo de la faba
Ver más>>
Mediateca
Equino de la Montaña Asturiana
SERIDA desde el aire
Plantación de variedades tradicionales de castaño
Ver más>>
Memorias I+D
Memoria de actividades del SERIDA 2022
Memoria de actividades del SERIDA 2021
Memoria de actividades de I+D+i del SERIDA 2020
Ver más>>

Resultado Proyecto

Producción tardía de arándano en la Cornisa Cantábrica

Organismo financiador: Cooperativa de Agricultores de Gijón (CAGI), Consejería de Educación y Ciencia (FICYT) Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI). Importe: 146.565 €. Duración: 2006-2009.

Equipo investigador

Marta Ciordia Ara SERIDA
Anna Picinelli Lobo SERIDA

Equipo técnico

Guillermo García González de Lena SERIDA
Juan Carlos García Rubio SERIDA
Juan Carlos Miranda CAGI

Avance de resultados

Ensayo de genotipos

Se realizó la dinámica de floración en cinco genotipos del grupo Highbush (‘Drapper’, ‘Ozarkblue’, ‘Legacy’, ´Liberty’ y ‘Aurora’) y dos Rabbiteye (‘Maru’ y ‘Powderblue’), anotando en cada fecha y planta el porcentaje de flores presentes en los estadíos fenológicos 2 (yema de invierno), 4 (botones visibles), 6 (flor abierta) y 7 (caída de pétalos).

Las variables controladas fueron: la evolución de la producción comercial, el peso medio y la dureza de los frutos. En relación con el grupo Highbush, hay que señalar que el periodo productivo abarcó desde el 8 de julio hasta el 6 de agosto y destacó ‘Legacy’ con una producción total por planta mayor que el resto. Entre las del grupo Rabbiteye, cuyo periodo productivo fue desde el 23 de julio al 25 de septiembre, destacó ‘Powderblue’.

Mallas cromáticas y cultivares

Se evaluó, en los dos genotipos Rabbiteye, el efecto del cultivo, bajo mallas cromáticas de color rojo y negro, sobre la fenología, la producción, la longitud de brotes y la calidad físico-química de los frutos (pH, ºBrix, polifenoles totales, flavonoides, color y capacidad antioxidante). Las dos mallas retrasan la entrada en producción, al menos, una semana respecto al control para cualquier cultivar (por ejemplo, tres semanas la malla roja con ‘Powderblue’). En el caso de la malla negra, con el cultivar ‘Powderblue’, hay que señalar que se retrasó el final de la cosecha en una semana. ‘Powderblue’ destacó por su mayor producción comercial y ‘Maru’ por el peso medio de los frutos.

En la variedad ‘Powderblue’, cultivada bajo malla roja, los frutos presentaron los menores valores de fenoles totales y de capacidad antioxidante (Ferric Reducing Antioxidant Power), no observándose diferencias entre los otros dos tratamientos.

En cuanto a la fecha de recogida, hay que resaltar que los arándanos cosechados en la fecha más tardía presentaron mayores contenidos en fenoles totales y capacidad antioxidante que en fechas anteriores.

Buscar
Administración
Portal de la Transparencia
Protección de datos
Perfil del Contratante
Período Medio de Pago
Convocatorias y Plazas
Legislación
Comunicación
Hemeroteca
Serida en los medios
Imagen Corporativa
Enlaces de Interés
Biblioteca
Catálogo Red SIDRA
Catálogo Red de Bibliotecas del Principado de Asturias
RIA, Repositorio Institucional de Asturias
Publicaciones del SERIDA
Boletín de sumarios
WOS (Web Of Science)
Préstamo Interbibliotecario
Contacta
Investigación
Sistemas de Producción Animal
Nutrición, Pastos y Forrajes
Sanidad Animal
Genética y Reproducción Animal
Programa de Genética Vegetal
Programa de Patologia Vegetal
Programa Forestal
Programa Fruticultura
Tecnología de los Alimentos
Desarrollo
Experimentación y Demostración Ganadera
Experimentación y Demostración Agroforestal
Selección y Reproducción
Transferencia y Formación