Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK Más información
Conózcanos

Boletin
Tecnología Agroalimentaria. Boletín informativo del SERIDA Nº 29
Tecnología Agroalimentaria. Boletín informativo del SERIDA Nº 28
Tecnología Agroalimentaria. Boletín informativo del SERIDA Nº 27
Ver más>>
Libros
El avellano en Asturias: diversidad genética local y guía para su cultivo y recuperación
El cultivo del arándano en el norte de España
Selección clonal de cultivares de vid del Principado de Asturias
Orientaciones para el cultivo de la faba
Ver más>>
Mediateca
Equino de la Montaña Asturiana
SERIDA desde el aire
Plantación de variedades tradicionales de castaño
Ver más>>
Memorias I+D
Memoria de actividades del SERIDA 2022
Memoria de actividades del SERIDA 2021
Memoria de actividades de I+D+i del SERIDA 2020
Ver más>>

Resultado Proyecto

Aspectos tecnológicos implicados en la calidad sensorial de la sidra natural: estudio preliminar sobre la estabilidad de los aromas característicos de la sidra

Referencia: RTA2009-00111-00-00. Organismo financiador: Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA). Importe: 132.463 €. Duración: 2009-2012.

Equipo investigador

Anna Picinelli Lobo. SERIDA
Belén Suárez Valles
Ana García Hevia. SERIDA
Rosa Pando Bedriñana. SERIDA
Juan José Mangas Alonso. SERIDA
Mº José Antón Díaz. INIA (Becaria Pre-Doctoral)

Entidad Colaboradora

Consejo Regulador de la DOP “Sidra de Asturias”

Avance de resultados

La Sidra de Nueva Expresión (SNE) es un tipo de sidra natural clarificada, que nace como respuesta a aquellos consumidores potencialmente interesados por una bebida fresca y de baja graduación alcohólica, pero reacios a la presentación turbia típica de la sidra tradicional.

El aroma y el sabor son determinantes para definir la calidad de esta bebida. Sin embargo, la percepción del olor y el aroma está influenciada por la presencia de componentes macromoleculares que modifican su volatilidad.

Los polisacáridos son un grupo de macromoléculas asociado a la mejora de muchos atributos sensoriales, como la formación y permanencia de la espuma, la disminución de las sensaciones de amargor y astringencia, y la estabilidad de los aromas. Tecnológicamente, la maduración de las bebidas sobre lías aporta los polisacáridos necesarios para obtener las mejoras sensoriales mencionadas, de ahí el número de trabajos dedicados al estudio estas moléculas que tienen, además, un valor nutritivo.

Con el fin de obtener productos estables y con los perfiles sensoriales característicos de la sidra natural, en este Proyecto se plantean dos objetivos generales: primero, la revisión de los métodos tradicionalmente empleados para la elaboración de SNE y segundo, evaluar la aplicación de tecnologías relativamente recientes en el ámbito del vino, como la micro-oxigenación y la autolisis reforzada con enzimas, por su influencia en la mejora y/o potenciación del perfil aromático. Se tomará como punto de inicial el análisis de la composición aromática, macromolecular y sensorial de las sidras de Nueva Expresión recién embotelladas y se realizará un estudio de su evolución en el tiempo.

Buscar
Administración
Portal de la Transparencia
Protección de datos
Perfil del Contratante
Período Medio de Pago
Convocatorias y Plazas
Legislación
Comunicación
Hemeroteca
Serida en los medios
Imagen Corporativa
Enlaces de Interés
Biblioteca
Catálogo Red SIDRA
Catálogo Red de Bibliotecas del Principado de Asturias
RIA, Repositorio Institucional de Asturias
Publicaciones del SERIDA
Boletín de sumarios
WOS (Web Of Science)
Préstamo Interbibliotecario
Contacta
Investigación
Sistemas de Producción Animal
Nutrición, Pastos y Forrajes
Sanidad Animal
Genética y Reproducción Animal
Programa de Genética Vegetal
Programa de Patologia Vegetal
Programa Forestal
Programa Fruticultura
Tecnología de los Alimentos
Desarrollo
Experimentación y Demostración Ganadera
Experimentación y Demostración Agroforestal
Selección y Reproducción
Transferencia y Formación