Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK Más información
Conózcanos

Boletin
Tecnología Agroalimentaria. Boletín informativo del SERIDA Nº 29
Tecnología Agroalimentaria. Boletín informativo del SERIDA Nº 28
Tecnología Agroalimentaria. Boletín informativo del SERIDA Nº 27
Ver más>>
Libros
El avellano en Asturias: diversidad genética local y guía para su cultivo y recuperación
El cultivo del arándano en el norte de España
Selección clonal de cultivares de vid del Principado de Asturias
Orientaciones para el cultivo de la faba
Ver más>>
Mediateca
Equino de la Montaña Asturiana
SERIDA desde el aire
Plantación de variedades tradicionales de castaño
Ver más>>
Memorias I+D
Memoria de actividades del SERIDA 2022
Memoria de actividades del SERIDA 2021
Memoria de actividades de I+D+i del SERIDA 2020
Ver más>>

Resultado Proyecto

Alternativas al envejecimiento de aguardientes de sidra: Evaluación de su calidad

Referencia: RTA2007-00077-00-00. Organismo financiador: Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria. Importe: 79.048 €. Duración: 2007-2010.

Equipo investigador

Roberto Rodríguez Madrera. SERIDA
Anna Picinelli Lobo. SERIDA
Belén Suárez Valles. SERIDA
Juan José Mangas Alonso. SERIDA

Equipo técnico

Norman Fernández Tascón. SERIDA

Entidad Colaboradora

Llagar Casería San Juan del Obispo

Avance de resultados

Se realizó un estudio de microoxigenación de aguardientes de sidra envejecidos en madera de roble. Se seleccionaron tres aguardientes con diferentes grados de envejecimiento (1, 2 y 5 años). Sobre cada aguardiente se aplicaron dos tratamientos de microoxigenación durante 8 meses (Figura 1). Cada una de las experiencias se realizó por duplicado en depósitos de acero inoxidable de 16 L de capacidad. Las muestras fueron tomadas cuatrimestralmente y se analizaron fisico-química (parámetros globales, aromas, derivados fenólicos y furánicos, metilcetonas, características cromáticas y polifenoles totales) y sensorialmente (test triangular).

Figura 1. Dosis de oxígeno aplicadas en los tratamientos de microoxigenación

Figura 1. Dosis de oxígeno aplicadas en los tratamientos de microoxigenación

Con independencia de tratamiento, los resultados obtenidos fueron similares. Los principales cambios detectados en los aromas se produjeron en los ésteres. Los ésteres etílicos de los ácidos caproico, caprílico y cáprico experimentaron un descenso durante los cuatro primeros meses seguido de un incremento los cuatro meses siguientes. Por el contrario el acetato de etilo, el lactato de etilo y el acetato de isoamilo experimentaron un descenso progesivo durante todo el periodo de estudio.

Por lo que se refiriere a la composición fenólica, se detectó un descenso significativo del contenido de sinapaldehído y polifenoles totales y un aumento de siringaldehído, vainillina, ácido siríngico y ácido vaníllico.

En todos los casos se observó un cambio progresivo en la cromaticidad de los aguardientes hacia tonos rojos y amarillos. Sin embargo, la ausencia de cambios en los indicadores químicos de oxidación - metilcetonas y acidez volátil-, indicaron tratamientos de oxidación poco intensos. Los aguardientes obtenidos no pudieron ser diferenciados sensorialmente por el grupo de catadores.

Buscar
Administración
Portal de la Transparencia
Protección de datos
Perfil del Contratante
Período Medio de Pago
Convocatorias y Plazas
Legislación
Comunicación
Hemeroteca
Serida en los medios
Imagen Corporativa
Enlaces de Interés
Biblioteca
Catálogo Red SIDRA
Catálogo Red de Bibliotecas del Principado de Asturias
RIA, Repositorio Institucional de Asturias
Publicaciones del SERIDA
Boletín de sumarios
WOS (Web Of Science)
Préstamo Interbibliotecario
Contacta
Investigación
Sistemas de Producción Animal
Nutrición, Pastos y Forrajes
Sanidad Animal
Genética y Reproducción Animal
Programa de Genética Vegetal
Programa de Patologia Vegetal
Programa Forestal
Programa Fruticultura
Tecnología de los Alimentos
Desarrollo
Experimentación y Demostración Ganadera
Experimentación y Demostración Agroforestal
Selección y Reproducción
Transferencia y Formación