Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK Más información
Conózcanos

Boletin
Tecnología Agroalimentaria. Boletín informativo del SERIDA Nº 29
Tecnología Agroalimentaria. Boletín informativo del SERIDA Nº 28
Tecnología Agroalimentaria. Boletín informativo del SERIDA Nº 27
Ver más>>
Libros
El avellano en Asturias: diversidad genética local y guía para su cultivo y recuperación
El cultivo del arándano en el norte de España
Selección clonal de cultivares de vid del Principado de Asturias
Orientaciones para el cultivo de la faba
Ver más>>
Mediateca
Equino de la Montaña Asturiana
SERIDA desde el aire
Plantación de variedades tradicionales de castaño
Ver más>>
Memorias I+D
Memoria de actividades del SERIDA 2022
Memoria de actividades del SERIDA 2021
Memoria de actividades de I+D+i del SERIDA 2020
Ver más>>

Resultado Proyecto

Caracterización genética, evaluación y conservación de bacterias lácticas aisladas de sidras asturianas

Referencia: RM2009-00005-00-00. Organismo financiador: Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA). Importe: 47.898 €. Duración: 2009-2013.

Equipo investigador

Belén Suárez Valles. SERIDA
Rosa María Pando Bedriñana. SERIDA

Equipo técnico

Mª Teresa Valderas Herrero. SERIDA

Avance de resultados

Se aborda la identificación y caracterización, por técnicas moleculares, de las bacterias lácticas autóctonas provenientes de aislamientos realizados en distintas bodegas de Asturias y de muestras de sidras con defectos sensoriales. Se realizará, también, la evaluación del potencial biotecnológico de los distintos clones y su aptitud para la formación de sustancias nocivas para la salud.

Las bacterias lácticas son los microorganismos implicados en la fermentación maloláctica en la que se obtiene, como productos mayoritarios, anhídrido carbónico y ácido láctico provenientes de la descarboxilación del ácido málico. La contribución positiva de esta transformación, en la sidra, es incuestionable por la complejidad aromática y la estabilidad microbiológica que aporta. No obstante, las bacterias lácticas tienen un importante papel en el origen de las alteraciones microbianas que disminuyen la calidad de este producto.

Se realizará el estudio de la diversidad genética de las bacterias autóctonas mediante la aplicación de técnicas de biología molecular. La identificación a nivel de especie se hará mediante PCR-especie específica o secuenciación del gen ADNr 16S. La diferenciación entre cepas se realizará mediante el análisis de los polimorfismos de la amplificación del ADN (RAPD-PCR, RAPD-PCR múltiple, TAP-PCR).

Las cepas caracterizadas molecularmente serán evaluadas por su capacidad para producir dextranos, aminas biógenas y carbamato de etilo. El potencial biotecnológico, de los clones de la especie O. oeni, se completará con la evaluación del rendimiento de la transformación maloláctica y la producción de los ácidos acético y D-láctico.

Buscar
Administración
Portal de la Transparencia
Protección de datos
Perfil del Contratante
Período Medio de Pago
Convocatorias y Plazas
Legislación
Comunicación
Hemeroteca
Serida en los medios
Imagen Corporativa
Enlaces de Interés
Biblioteca
Catálogo Red SIDRA
Catálogo Red de Bibliotecas del Principado de Asturias
RIA, Repositorio Institucional de Asturias
Publicaciones del SERIDA
Boletín de sumarios
WOS (Web Of Science)
Préstamo Interbibliotecario
Contacta
Investigación
Sistemas de Producción Animal
Nutrición, Pastos y Forrajes
Sanidad Animal
Genética y Reproducción Animal
Programa de Genética Vegetal
Programa de Patologia Vegetal
Programa Forestal
Programa Fruticultura
Tecnología de los Alimentos
Desarrollo
Experimentación y Demostración Ganadera
Experimentación y Demostración Agroforestal
Selección y Reproducción
Transferencia y Formación