Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK Más información
Conózcanos

Boletin
Tecnología Agroalimentaria. Boletín informativo del SERIDA Nº 29
Tecnología Agroalimentaria. Boletín informativo del SERIDA Nº 28
Tecnología Agroalimentaria. Boletín informativo del SERIDA Nº 27
Ver más>>
Libros
El avellano en Asturias: diversidad genética local y guía para su cultivo y recuperación
El cultivo del arándano en el norte de España
Selección clonal de cultivares de vid del Principado de Asturias
Orientaciones para el cultivo de la faba
Ver más>>
Mediateca
Equino de la Montaña Asturiana
SERIDA desde el aire
Plantación de variedades tradicionales de castaño
Ver más>>
Memorias I+D
Memoria de actividades del SERIDA 2022
Memoria de actividades del SERIDA 2021
Memoria de actividades de I+D+i del SERIDA 2020
Ver más>>

Resultado Proyecto

Caracterización morfológica y genética de dos subpoblaciones geográficas de cabra de raza Bermeya de Asturias

Referencia: RZ2007-00002-00-00. Organismo financiador: Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria. Importe: 42.339 €. Duración: 2007-2010.

Equipo investigador

Luis José Royo Martín. SERIDA
Félix Mª Goyache Goñi. SERIDA
Isabel Álvarez Fernández. SERIDA
Lucía Pérez Pardal. MICINN (Becaria)
Juan Pablo Gutiérrez García. Universidad Complutense de Madrid

Equipo técnico

Iván Fernández Suárez. SERIDA
Carmen Rincón Hernández. SERIDA

Entidad Colaboradora

Asociación de Criadores de Cabra de Raza Bermeya (ACRIBER)

Avance de resultados

La inmensa mayoría de los haplotipos de ADN mitocondrial encontrados en las dos poblaciones de Cabra Bermeya pertenecen al haplogrupo A, el más común en Europa. Sólo un individuo de la población occidental pertenece al haplogrupo C. Otros estudios realizados, a nivel de la Península Ibérica, encuentran este haplogrupo presente en baja proporción en las razas Negra Serrana y Malagueña. No se tiene constancia de intercambio genético entre las poblaciones de Bermeya con estas razas y tampoco tienen un origen común, lo que parece indicar que la distribución de haplotipos C en la Península Ibérica es mayor de lo esperado.

En cabra doméstica, hasta el momento, se han descrito 2 haplogrupos fundamentales en el cromosoma Y, C1 y C2, aunque sin una clara distribución geográfica. Se han diseñado protocolos para el diagnóstico de los cuatro SNP en los genes AMELY y ZFY, que permiten diferenciar entre los dos haplogrupos. Con estos protocolos se han genotipado 38 machos de las dos poblaciones de Bermeya, más otros 79 machos de poblaciones europeas y 50 de poblaciones africanas. En la Península ibérica coexisten los dos haplogrupos, aunque el C1 es ampliamente mayoritario. En las dos poblaciones de Bermeya se han encontrado en baja proporción haplogrupos C2, cosa que también ocurre en la raza Malagueña. En el resto de poblaciones europeas el haplotipo C2 es, en cambio, el más frecuente. En las razas africanas y asiáticas es el haplogrupo C1 el predominante, excepto en la zona mediterránea donde las frecuencias son intermedias. El genotipado de nuevos SNPs y de los microsatélites identificados por nuestro grupo de investigación, de éstas y otras poblaciones nuevas, nos permitirá tener una idea más clara de la filogenia del cromosoma Y de la cabra doméstica y, por lo tanto, también del caso particular de las poblaciones de cabra Bermeya.

Buscar
Administración
Portal de la Transparencia
Protección de datos
Perfil del Contratante
Período Medio de Pago
Convocatorias y Plazas
Legislación
Comunicación
Hemeroteca
Serida en los medios
Imagen Corporativa
Enlaces de Interés
Biblioteca
Catálogo Red SIDRA
Catálogo Red de Bibliotecas del Principado de Asturias
RIA, Repositorio Institucional de Asturias
Publicaciones del SERIDA
Boletín de sumarios
WOS (Web Of Science)
Préstamo Interbibliotecario
Contacta
Investigación
Sistemas de Producción Animal
Nutrición, Pastos y Forrajes
Sanidad Animal
Genética y Reproducción Animal
Programa de Genética Vegetal
Programa de Patologia Vegetal
Programa Forestal
Programa Fruticultura
Tecnología de los Alimentos
Desarrollo
Experimentación y Demostración Ganadera
Experimentación y Demostración Agroforestal
Selección y Reproducción
Transferencia y Formación