Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK Más información
Conózcanos

Boletin
Tecnología Agroalimentaria. Boletín informativo del SERIDA Nº 29
Tecnología Agroalimentaria. Boletín informativo del SERIDA Nº 28
Tecnología Agroalimentaria. Boletín informativo del SERIDA Nº 27
Ver más>>
Libros
El avellano en Asturias: diversidad genética local y guía para su cultivo y recuperación
El cultivo del arándano en el norte de España
Selección clonal de cultivares de vid del Principado de Asturias
Orientaciones para el cultivo de la faba
Ver más>>
Mediateca
Equino de la Montaña Asturiana
SERIDA desde el aire
Plantación de variedades tradicionales de castaño
Ver más>>
Memorias I+D
Memoria de actividades del SERIDA 2022
Memoria de actividades del SERIDA 2021
Memoria de actividades de I+D+i del SERIDA 2020
Ver más>>

Resultado Proyecto

Caracterización de líneas genéticas en dos razas equinas españolas en riesgo para el desarrollo de estrategias de conservación de su variabilidad genética

Referencia: RZ2008-00010. Organismo financiador: Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria. Importe: 44.470 €. Duración: 2008-2011.

Equipo investigador

Isabel Álvarez Fernández. SERIDA
Luis José Royo Martín. SERIDA
Félix Mª Goyache Goñi. SERIDA
Lucía Pérez Pardal MICINN. (becaria)

Equipo técnico

Iván Fernández Suárez. SERIDA
Carmen Rincón Hernández. SERIDA

Entidades Colaboradoras

Asociación de Criadores de Poni de Raza Asturcón (ACPRA)
Associació de Criadors i Propietaris de Cavalls de Pura Raça Mallorquina

Avance de resultados

Se ha diagnosticado, de forma separada, el escenario genético de dos razas equinas: caballo Mallorquín y poni Asturcón. La información obtenida debe servir para establecer estrategias de conservación de la variabilidad genética.

El pedigrí del caballo Mallorquín (310 individuos) indica que la población actual presenta una consanguinidad del 4,7%. Sólo el 70% de los fundadores tiene representación genética en la población actual. La comparación de diversos parámetros genéticos, como el número efectivo de fundadores, de ancestros y el equivalente a genomas fundadores, informa que la pérdida de variabilidad genética ocurrió en un momento inicial del programa de conservación. Se ha genotipado un total de 68 individuos reproductores para la presencia de los alelos del gen MC1r, causantes de la capa alazana, y para 15 microsatélites. Catorce individuos fueron portadores del carácter alazán. La exclusión de estos individuos para reproducción no afectaría a la heterocigosis (diversidad genética) de la población, pero produciría una disminución de la riqueza alélica. Los animales portadores del carácter alazán son un reservorio de genes raros de la raza, y no utilizarlos como reproductores pondría en riesgo la viabilidad del caballo Mallorquín en el futuro.

Se ha analizado el efecto de la selección por color de la capa en la población de poni Asturcón castaño, cuya cría se realiza separadamente de la población de capa negra. Se genotiparon un total de 297 individuos castaños para la presencia de los alelos de los genes MC1r y ASIP, causantes, respectivamente, de la capa alazana y la capa negra, y para 15 microsatélites. El rechazo como reproductores de los animales portadores de la capa alazana no afectaría de forma reseñable a la variabilidad genética general del poni Asturcón castaño. La conservación de esta población puede orientarse a la planificación de los apareamientos de los animales no portadores. Se testó el beneficio de una introgresión controlada de animales de capa negra, generados por padres castaños, en la población de Asturcón negro. En los escenarios simulados, la población de Asturcón negro aumentaría su diversidad genética (−1.2% ± 0.04%) y su riqueza alélica (4.9% ± 0.27%). Por tanto, la convergencia de las políticas de apareamiento de las dos poblaciones de poni Asturcón puede ser beneficiosa para la viabilidad de este importante patrimonio genético.

Buscar
Administración
Portal de la Transparencia
Protección de datos
Perfil del Contratante
Período Medio de Pago
Convocatorias y Plazas
Legislación
Comunicación
Hemeroteca
Serida en los medios
Imagen Corporativa
Enlaces de Interés
Biblioteca
Catálogo Red SIDRA
Catálogo Red de Bibliotecas del Principado de Asturias
RIA, Repositorio Institucional de Asturias
Publicaciones del SERIDA
Boletín de sumarios
WOS (Web Of Science)
Préstamo Interbibliotecario
Contacta
Investigación
Sistemas de Producción Animal
Nutrición, Pastos y Forrajes
Sanidad Animal
Genética y Reproducción Animal
Programa de Genética Vegetal
Programa de Patologia Vegetal
Programa Forestal
Programa Fruticultura
Tecnología de los Alimentos
Desarrollo
Experimentación y Demostración Ganadera
Experimentación y Demostración Agroforestal
Selección y Reproducción
Transferencia y Formación