Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK Más información
Conózcanos

Boletin
Tecnología Agroalimentaria. Boletín informativo del SERIDA Nº 29
Tecnología Agroalimentaria. Boletín informativo del SERIDA Nº 28
Tecnología Agroalimentaria. Boletín informativo del SERIDA Nº 27
Ver más>>
Libros
El avellano en Asturias: diversidad genética local y guía para su cultivo y recuperación
El cultivo del arándano en el norte de España
Selección clonal de cultivares de vid del Principado de Asturias
Orientaciones para el cultivo de la faba
Ver más>>
Mediateca
Equino de la Montaña Asturiana
SERIDA desde el aire
Plantación de variedades tradicionales de castaño
Ver más>>
Memorias I+D
Memoria de actividades del SERIDA 2022
Memoria de actividades del SERIDA 2021
Memoria de actividades de I+D+i del SERIDA 2020
Ver más>>

Resultado Proyecto

Plan de Investigación y Desarrollo Tecnológico del cultivo de la vid y elaboración del Vino de Calidad de Cangas

Organismo financiador: Gobierno del Principado de Asturias. Importe: 11.600 €. Duración: 2013-2013.

Equipo investigador

Belén Suárez Valles. SERIDA
Anna Picinelli Lobo. SERIDA
María Dolores Loureiro Rodríguez. SERIDA



Avance de resultados

El estudio del efecto de diversos portainjertos en la variedad Carrasquín permitió observar, como en años anteriores, que el portainjerto 110 R induce el mayor y el 101-14 MG el menor tamaño de uva. (Tabla 1).

 

Tabla 1. Datos agronómicos y enológicos en vendimia (14 de octubre) de la variedad Carrasquín en los diferentes portainjertos.

En la parcela de tipos de poda y marcos de plantación, al igual que el año anterior, las plantas de Carrasquín en Guyot tuvieron mayor producción que las podadas en Cordón (Tabla 2).

 

Tabla 2. Datos agronómicos y enológicos en vendimia (30 de octubre) de la variedad Carrasquín con distintos tipos de poda y marcos de plantación.


 

En la parcela de selección clonal se tomaron datos agronómicos y enológicos de 48 clones pertenecientes a las variedades Albarín Tinto, Carrasquín, Verdejo Tinto, Mencía, Albarín blanco y Godello, observándose diferencias entre los clones estudiados (Tabla 3).

 

Tabla 3. Datos agronómicos y enológicos en uva de clones de la variedad Albarín Tinto en vendimia (16 de octubre).

En el ámbito del proceso de certificación de clones de vid, se han injertado en el Campo de pies madre de base, situado en Oles, Villaviciosa (Figura 1), 135 plantas correspondientes a 44 clones. También se han plantado 400 plantas sin injertar correspondientes a 55 clones, y se han enraizado 75 plantas correspondientes a 26 clones para su plantación en el año 2014. Se ha enviado material vegetal de 41 clones al laboratorio nacional de referencia (IMIDA, Murcia), para su testaje en cuanto a las virosis establecidas por legislación. 


Figura 1. Campo de pies madre de base (Oles, Villaviciosa).

Buscar
Administración
Portal de la Transparencia
Protección de datos
Perfil del Contratante
Período Medio de Pago
Convocatorias y Plazas
Legislación
Comunicación
Hemeroteca
Serida en los medios
Imagen Corporativa
Enlaces de Interés
Biblioteca
Catálogo Red SIDRA
Catálogo Red de Bibliotecas del Principado de Asturias
RIA, Repositorio Institucional de Asturias
Publicaciones del SERIDA
Boletín de sumarios
WOS (Web Of Science)
Préstamo Interbibliotecario
Contacta
Investigación
Sistemas de Producción Animal
Nutrición, Pastos y Forrajes
Sanidad Animal
Genética y Reproducción Animal
Programa de Genética Vegetal
Programa de Patologia Vegetal
Programa Forestal
Programa Fruticultura
Tecnología de los Alimentos
Desarrollo
Experimentación y Demostración Ganadera
Experimentación y Demostración Agroforestal
Selección y Reproducción
Transferencia y Formación