Noticias
El SERIDA presenta su resumen ejecutivo del año 2022. Villaviciosa, 18 de julio de 2023.

38 proyectos en desarrollo, 173 trabajadores y un presupuesto que superó los 11 millones de euros. Estas fueron las cifras con las que cerró el año 2022 el Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario del Principado de Asturias y que se recogen, por primera vez, en un resumen ejecutivo. En palabras de la directora gerente del SERIDA, Mamen Oliván, ha sido un año que "ha sido testigo de una actividad trepidante en el SERIDA,
con un incremento en el desarrollo de proyectos y actividades orientadas a la búsqueda de soluciones para el sector agroalimentario en temas como la adaptación de las producciones al cambio climático, la salud de los suelos y la biodiversidad, los recursos locales, la implementación de la bioeconomía circular, el aprovechamiento y la puesta en valor de subproductos agroalimentarios y la digitalización de los procesos."
De esos 38 trabajos en desarrollo, se concedieron un total de 13 nuevos proyectos, dos de ellos a nivel europeo, lo que ha supuesto la "consolidación" de las líneas de trabajo del centro y un "reconocimiento al alto nivel de nuestros equipos científicos". Además, el SERIDA también se ha sumado al Plan Agroalnext, fomentando la coordinación con otros centros de investigación nacionales, así como a las Misiones Científicas de Principado de Asturias, favoreciendo de esta forma al desarrollo e innovación en la región.
También, el 2022 ha estado marcado por el crecimiento en el número del personal en el centro, gracias a la llegada de los fondos Next Generation. Se contrataron 10 jóvenes "primera experiencia en las administraciones" y 10 del programa "investigo", dándoles así una oportunidad de formación e incorporación en el mercado laboral.
A su vez, uno de los pilares que se mantiene en el SERIDA sigue siendo la conservación de los Recursos Genéticos. Por esa razón, tal y como se recoge en el Resumen Ejecutivo, durante el 2022 se promovió una exposición al respecto, que viajó por los diferentes concejos asturianos, gracias al patrocinio de Caja Rural de Asturias. También, el SERIDA continuó con su trabajo en los Bancos y Colecciones de Recursos Genéticos, poniendo el foco en el cuidado y conservación de las razas autóctonas, el patrimonio genético vivo de nuestra región.
En total, además, los investigadores del SERIDA publicaron un total de 57 artículos en revistas científicas de impacto, sin olvidar también la divulgación científica, con 42 artículos y 7 monografías. Además, se realizaron un centenar de actividades de transferencia, destacando la Semana de la Ciencia o el Día Internacional de la Mujer y la Niña y la Ciencia. "Con ese compromiso seguimos trabajando, centrados en la búsqueda de soluciones innovadoras que permitan las adaptaciones necesarias para mantener un sector primario vivo y con futuro", destaca la directora gerente.
El Resumen Ejecutivo está disponible en el apartado de publicaciones del SERIDA, del cual adjuntamos el enlace.
Villaviciosa, 18 de julio de 2023.