Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK Más información
Conózcanos

Boletin
Tecnología Agroalimentaria. Boletín informativo del SERIDA Nº 29
Tecnología Agroalimentaria. Boletín informativo del SERIDA Nº 28
Tecnología Agroalimentaria. Boletín informativo del SERIDA Nº 27
Ver más>>
Libros
El avellano en Asturias: diversidad genética local y guía para su cultivo y recuperación
El cultivo del arándano en el norte de España
Selección clonal de cultivares de vid del Principado de Asturias
Orientaciones para el cultivo de la faba
Ver más>>
Mediateca
Equino de la Montaña Asturiana
SERIDA desde el aire
Plantación de variedades tradicionales de castaño
Ver más>>
Memorias I+D
Memoria de actividades del SERIDA 2022
Memoria de actividades del SERIDA 2021
Memoria de actividades de I+D+i del SERIDA 2020
Ver más>>

Noticias



Visita y presentación de proyectos en la Estación Experimental de "El Carbayal". Illano, 4 de junio de 2024.


La directora gerente del Serida, Mamen Oliván junto con las investigadoras Rocío Rosa y Marta Ciordia, presentaron el pasado martes, en la Estación Experimental de "El Carbayal" situada en el concejo de Illano, cinco proyectos de investigación que se desarrollan en la misma. El programa contó con la presencia de los directores generales de Reto Demográfico, Marcos Niño y de Innovación, Investigación y Transformación Digital, Iván Aitor Lucas, el gerente de la Comisión Regional del Banco de Tierras, José Ramón Feito y 16 alcaldes de los municipios del occidente asturiano.

El programa consistió en una visita a las parcelas de la finca, que cuenta con una superficie total de 250 hectáreas,  donde se llevan a cabo los proyectos: Agroalnext, Guardians, Meatgit, Life Silfore y Greencattle, y la presentación de dichos proyectos.
 

   

  
Agroalnext es un proyecto colaborativo, dividido en siete líneas de actuación, y cuyos objetivos principales son favorecer la transformación digital y sostenible del sector agroalimentario, para incrementar su competitividad, así como la transición ecológica y el fomento de la economía circular. Cuenta con la participación de siete comunidades autónomas y está financiado por el Ministerio de Ciencia e innovación con fondos Next Generation de la Unión Europea, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Guardians está integrado por un consorcio constituido por 22 entidades nacionales e internacionales de nueve países, en los que se incluyen cooperativas, centros de investigación, empresas tecnológicas y de distribución alimentaria. Entre otros objetivos el proyecto busca reducir la brecha tecnológica existente entre pequeñas y grandes explotaciones agrícolas y ganaderas, además de garantizar un sistema alimentario sostenible. Está financiado por la Comisión Europea.

Meatgit, financiado por la Agencia Estatal de Investigación, aborda el estudio de diversas estrategias de manejo ganadero en régimen continuo o rotacional enfocadas a optimizar la utilización del pasto, empleando nuevas tecnologías de información geográfica, como las imágenes multiespectrales obtenidas por dron y satélite para monitorizar los pastos, y los collares GPS para monitorizar animales.

Life Silfore, proyecto financiado por la Comisión Europea, pretende buscar soluciones para incrementar la resiliencia de los sistemas agroforestales atlánticos, que serán claves para enfrentarse al cambio climático y la pérdida de biodiversidad. El proyecto trabaja en estrategias basadas en el uso multifuncional del territorio, mediante la mejora de la gestión ganadera asociada a los bosques, aumento de la biodiversidad, disminución del riesgo de incendios, a través del control de la vegetación, protección del suelo, lucha contra las plagas forestales y la generación de productos de valor añadido.

Greencattle, aborda la transición hacia una ganadería extensiva sostenible, mediante prácticas agroecológicas que ayudarán a conservar las comunidades de insectos coprófagos y los servicios ecosistémicos asociados a ellas.

 

Villaviciosa, 6 de junio de 2024

 

Más información

Buscar
Administración
Portal de la Transparencia
Protección de datos
Perfil del Contratante
Período Medio de Pago
Convocatorias y Plazas
Legislación
Comunicación
Hemeroteca
Serida en los medios
Imagen Corporativa
Enlaces de Interés
Biblioteca
Catálogo Red SIDRA
Catálogo Red de Bibliotecas del Principado de Asturias
RIA, Repositorio Institucional de Asturias
Publicaciones del SERIDA
Boletín de sumarios
WOS (Web Of Science)
Préstamo Interbibliotecario
Contacta
Investigación
Sistemas de Producción Animal
Nutrición, Pastos y Forrajes
Sanidad Animal
Genética y Reproducción Animal
Programa de Genética Vegetal
Programa de Patologia Vegetal
Programa Forestal
Programa Fruticultura
Tecnología de los Alimentos
Desarrollo
Experimentación y Demostración Ganadera
Experimentación y Demostración Agroforestal
Selección y Reproducción
Transferencia y Formación